Condenan a Miguel Calvete por delito de explotación económica en ejercicio de la prostitución ajena

Se trata de Miguel Calvete y Ramiro Martín Rius. Un tribunal oral los halló culpables del delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena y los sentenció a cuatro años de prisión.

Nacional - Poder Judicial09 de junio de 2019EditorEditor
d18488f495eb2883366d858e7c896adc_MAIN

Un concejal de Cambiemos en La Matanza y un empleado del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires fueron condenados a cuatro años de prisión por el delito de explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena. Se trata de Miguel Ángel Calvete, durante años representante de los supermercadistas chinos y director de la consultora Indecom , y del escribiente Ramiro Martín Rius. Ellos dos y un tercer acusados, Alejandro Calvete, hermano de Miguel Ángel, recibieron idénticas condenas del Tribunal Oral Criminal N°8, que consideró acreditado que, entre junio de 2015 y diciembre de 2016, le asignaron a las víctimas departamentos en la Ciudad a cambio de un rédito económico por sobre los valores de alquiler del mercado y con condiciones contractuales leoninas.

Además, según se informó en Fiscales.gob.ar, el portal del Ministerio Público Fiscal, el tribunal conformado unipersonalmente por Javier Anzoategui ordenó el decomiso de dos inmuebles utilizados como lugar de explotación y la prohibición de salida del país de los condenados. En el debate intervinieron la fiscal Maria Luz Castany y el auxiliar fiscal Leónidas Quintela.

Para el magistrado quedó comprobado que Rius y los hermanos Calvete conformaron una organización destinada a facilitar la prostitución de mujeres a quienes les asignaban departamentos donde les “permitían” vivir y donde ejercían la prostitución a cambio de un rédito económico desmedido, muy por encima de los valores de mercado de un alquiler.

rJ5TIYhvm_1256x620__1Elecciones: empresarios preocupados y alertas por el escenario electoral

La fiscalía valoró en su alegato las escuchas telefónicas incorporadas a la causa, de las cuales surgían inequívocas referencias a la explotación sexual, al pago de diversos montos de dinero y al control que los imputados ejercían sobre la actividad de las mujeres en situación de prostitución.

“La actividad delictiva que desplegaban consistía, en definitiva, en aprovechar el estado de vulnerabilidad de quienes se prostituían exigiéndoles pagos exhorbitantes para el uso de los distintos inmuebles familiares que poseían los Calvete y de otros alquilados, que eran ocupados no por una, sino por varias mujeres que debían hacer frente a esos pagos”, aseguró la fiscal Castany.

La representante del MPF mencionó la declaración durante el debate de una de las víctimas, que aseguró que Rius, escribiente empleado del Poder Judicial porteño desde 2008 y recibido de abogado en la Universidad de Palermo, pasaba a cobrarle el dinero del lugar que ella alquilaba. También relató que las condiciones de alquiler se basaban en que ella no tenía un recibo de sueldo para acreditar ingresos ni garantía, de modo que acordó con ese imputado que le cobrara más de lo normal por el alquiler. En cuanto a la periodicidad de los pagos, dijo que Rius pasaba a cobrarle 2500 o 3000 pesos por semana.

En su alegato, la Fiscalía también solicitó el decomiso de los inmuebles utilizados como lugar de explotación.

La causa se originó en una investigación preliminar de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y de la División Trata de Prefectura Naval Argentina.

Fuente: tiempo argentino

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.