Elecciones: empresarios preocupados y alertas por el escenario electoral

#PanoramaSemanal por Marcelo Bonelli . Elecciones en el mundo de los negocios, se preguntan cuáles son los planes para revertir la recesión.

Política - Opinión07 de junio de 2019ColaboradorColaborador
rJ5TIYhvm_1256x620__1

Marcos Peña y Alfredo Cornejo llegaron a un acuerdo esta semana: la UCR tiene prioridad para colocar al candidato a vicepresidente de Cambiemos. Ambos lo convinieron, en secreto, el martes pasado y el trámite será rápido e inminente: la próxima semana el radicalismo le propondrá a Mauricio Macri una terna de candidatos y será el Presidente quien elija entre esas tres figuras. Los nombres que suenan en ese triunviro son Mario Negri, Ernesto Sanz y el propio Martín Lousteau.

El acuerdo ocurrió en la propia Casa Rosada, en una negociación distante pero cordial. Cornejo es el mayor crítico -en Cambiemos- de Macri. Ambos tuvieron un encontronazo fuerte: en una reunión de hace unas semanas se levantaron de sus asientos para reprocharse a los gritos cara a cara.

Ahora todo resultó más calmo. Pero Peña fue claro con Cornejo: le dijo que Macri tenía la potestad de vetar a todos los de la terna y no aceptar a ninguno. El Presidente jugó una carta brava para convencer a Juan Manuel Urtubey de pasarse a Cambiemos.

Fue el propio Macri en forma personal el que le hizo el ofrecimiento para que lo acompañe como vice. Y lo repite desde hace tiempo: “Urtubey es el mejor de todos los gobernadores peronistas”. A pesar de su negativa, en la Casa Rosada harán otro intento.Jaime Durán Barba -en forma paralela- explora otras fórmulas. Fue el “gurú” quien reflotó su viejo proyecto -una idea inicial suya en el 2015 - de ubicar al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, para vice. También estudia la posibilidad de elegir a una “tapada”.

Existe una decisión: por ahora se desactivó la idea de ubicar en la poltrona a Gabriela Michetti, Carolina Stanley o Patricia Bullrich. El laboratorio “PRO” dice que no tendría que ser una mujer “propia del PRO”, para mostrar una apertura. En la intimidad de la Quinta de Olivos se evaluó tentar a la exitosa y joven peronista Natalia De la Sota.Obtuvo un triunfo rutilante en Córdoba, donde encabezó la lista de legisladores. Macri lo habría hablado con Juan Schiaretti.

Estos temas ocupan las reuniones de los hombres de negocios. Los “popes” tienen una certeza: no habrá mejoras económicas hasta fin de año y apuestan todo al próximo gobierno.

La Unión Industrial Argentina le renovó el mandato a Miguel Acevedo. El líder fabril ratificó el anticipo de Clarín y fue muy duro con la Casa Rosada: “El mercado interno está en su peor momento, por el enfoque monetarista”. A la central fabril se reincorporó el influyente dirigente por Misiones, Diego Videla, y continúa Ignacio de Mendiguren. Llamó la atención la ausencia en las listas de Juan Carlos Sacco. En el cierre comicial hubo un chispazo fuerte entre Cristiano Ratazzi, el propio Acevedo y Luis Betnaza. El presidente de Fiat objetó -sin éxito- la continuidad de cualquier empresario vinculado a la “causa de los cuadernos”. En privado, los hombres de negocios manifiestan su decepción por el panorama electoral. Ocurre en el Grupo de los 6, como en los encuentros de AEA y hasta en las reuniones del Council of the Americas.

En privado no cuestionan a Alberto Fernández, pero tienen una convicción: creen que la moderación del ex jefe de Gabinete no podrá aplacar el deseo de revancha de Cristina y del sector duro del kirchnerismo.

Tampoco los entusiasma la propuesta de Cambiemos, porque su gestión empeoró problemas económicos y devaluó activos. Los hombres de negocios, además, desconocen algo esencial: ¿cuáles son los planes de los candidatos para revertir la recesión?

Tampoco se conoce cómo harán para bajar la inflación, en una economía ya indexada. En Wall Street no cede el “riesgo país” porque se interrogan sin respuesta: ¿cómo hará el próximo gobierno para abonar los vencimientos externos? El Fondo Burford Capital no sólo está ganando la pulseada por YPF, sino que es el beneficiario del fallo contra Aerolíneas Argentinas. La activa acción de Burford dejó expuesta la débil la defensa del Estado y debilita las teorías conspirativas de la Casa Rosada. Bulford es el verdadero fondo “buitre” que ataca a la Argentina.

WhatsApp Image 2019-06-06 at 09.42.47Alrededor de 600 pymes inician los diálogos sobre el nuevo contrato social

En el mundo de los negocios le adjudican a la Casa Rosada el mérito de influir para destruir la “tercera vía” de Alternativa Federal. Los peronistas no kirchneristas le facilitaron mucho la tarea. Schiaretti -su líder- se fue de vacaciones en medio de cruciales negociaciones. Afirman que fue la propia Casa Rosada la que difundió la información para complicar la negociación -por las colectoras- entre Maria Eugenia Vidal y Sergio Massa. Al enterarse, Elisa Carrió bombardeó la idea: amenazó con dejar Cambiemos si se avanza en un acuerdo con Massa. También la Casa Rosada trabaja -con todas las herramientas disponibles- para dificultar que crezca Roberto Lavagna.

Macri quiere modificar las expectativas económicas . Se trata de una tarea ciclópea, porque el INDEC desbarata con sus informes las “buenas noticias” que transmite el aparato de comunicación del Gobierno.

El operativo se conoce como “sacar agua de las piedras”. Cada noticia económica se intenta difundir como una señal de reanimación. Por eso Dante Sica está activo con una serie de iniciativas económicas: en pocas semanas anunció “Ahora 12 “, precios esenciales y descuentos para autos. Una batería astuta, pero no muy novedosa: la mayoría surgió en los últimos años y, de la mano de Axel Kicillof, las implementó Cristina.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.