Despidos en el INTI: conflicto sin miras de una solución

En solidaridad con los trabajadores del INTI los Empresarios Nacionales se colocaron un cartel sobre Av Gral Paz pidiendo el cese de los despidos y que no se privatice el organismo nacional.

Política - Industria21 de febrero de 2018EditorEditor
photo_2018-02-20_10-33-35 c

El conflicto por los 258 despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) parece no encontrar una solución y el Gobierno le exigió a los empleados en una asamblea que se realizó ayer que terminen con los acampes frente a la empresa. Los problemas son similares a los que ya vienen teniendo los que desempeñan sus tareas en la estatal Fanazul, las minas de Río Turbio y el Hospital Posadas de Haedo. “El Gobierno tiene que sentarse a dialogar y trabajar para resolver los problemas que hay”, pidió en AM 1300 César Guereta.

“Es un tema que tiene que ver con ajustes y despidos, algo que viene sucediendo desde hace un par de años y nos asombra mucho porque es un organismo muy importante para la industria que tiene departamentos para todas las áreas. Sacar científicos o ingenieros es llamativo para un país que se quiere desarrollar”, justificó. “Los profesionales llevan muchos años, tienen una carrera y una formación. No se pueden reemplazar de un día para otro y que se tengan los mismos resultados. Hay gente que hace 35 años está en el INTI”, dijo.

“Nosotros no creemos que el organismo no tenga la capacidad para hacer una reconversión, de hecho ya la ha hecho. Cuando el Gobierno toma medidas como sacar 258 personas nos preocupa: en una asamblea que se hizo ayer, con condicionamiento de las autoridades, no llegaron a nada”, explicó el integrante de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino uno de los pocas organizaciones pymes que apoyara mañana a la movilización convocada por parte de la CGT, la CTA y las organizaciones sociales.

“Cuando solamente uno ve que despiden personas y no hay ningún tipo de información que esté avalando cuál es el objetivo o el plan, preocupa. Como empresarios nacionales apoyamos a los trabajadores porque sabemos que están haciendo lo que hay que hacer y porque entendemos que en el INTI hace falta más gente ya que para un país en desarrollo es fundamental”, agregó en declaraciones a ‘De Ida y Vuelta’.

Fuente: AM1300

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.