Argentina no votó a favor del convenio contra la violencia y el acoso laboral

#OIT Si bien la medida fue aprobada casi por unanimidad, el ministro de producción y trabajo, Dante Sica, se abstuvo de participar de la votación y la CGT repudió «su poca perspectiva de género».

Economía - Internacional24 de junio de 2019ColaboradorColaborador
dante sica

Ayer, la OIT sancionó un convenio sobre violencia y acoso laboral con perspectiva de género. La media fue aprobada y celebrada por la mayoría de los países y gremios.

Según María Fernanda Beriotti, secretaria general Fesprosa, en diálogo con Página 12 sostuvo que este nueva reglamentación “es histórica porque amplía los derechos de las trabajadoras y trabajadores”.

El convenio, que incluye a empresas y trabajadores públicos y privados, “hace hincapié en que se tiene que tener un abordaje desde la prevención”. Sin embargo, Boriotti comentó que hubo representantes de algunos gobiernos que se negaban a la aprobación por definir “quiénes serían los sectores vulnerables”. “Muchos países, como Rusia, Bangladesh o Irak tenían posiciones muy retrógradas. Incluso países del África, que acompañaban muy bien las posturas de los trabajadores, se levantaron de la mesa por esto”.

20180928 - DANTE_SICAINDEC: El desempleo alcanzó el 10,1% y hay 2 millones de desocupados. Dante Sica en otra.

Lo cierto es que en entre los representantes “retrógradas” de los países que se abstuvieron, se encuentra la Argentina. Así lo sostuvo y rechazó la Confederación General del Trabajo de la República Argentina en un comunicado. “Sorprende que un gobierno que declama el ejercicio de la modernidad, la nueva política y la inserción en el mundo a través de los nuevos escenarios políticos, económicos y sociales, no valorice la importancia de proteger un derecho tan elemental de los tiempos modernos como el de luchar contra la violencia y el acoso laboral”.

Según el comunicado de la CGT, “la abstención del gobierno argentino ante la aprobación de este convenio, deja en evidencia su falta de sensibilidad y compromiso por los sectores más vulnerables y su desinterés en la defensa de los derechos laborales y humanos más elementales de los trabajadores». De esta manera hace «retroceder a la Argentina a nivel internacional en términos de equidad y garantía de derechos”.

Fuente: Código Baires

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.