La CGT y la CTA coincidieron en sendas presentaciones ante el área de Libertad Sindical de la OIT. Apuntaron a un accionar supuestamente sistemático con complicidad judicial y mediática.
El informe de la OIT, publicado en 2015, repasa datos de reformas laborales que se aplicaron en 63 países que promovieron flexibilizar las condiciones de trabajo para promover el empleo. El estudio "constata que la disminución de la protección de los trabajadores no estimula el crecimiento del empleo".
Se perdieron 114 millones de puestos en el mundo. Jóvenes, mujeres e informales son los grupos más afectados, según el estudio de la OIT que incluyó la participación de la secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT respecto a la situación de la Argentina. Al corriente y de cara al segundo semestre, en el mejor de los casos para lo que resta de 2021 se espera una tenue recuperación del empleo
El papa Francisco defendió el derecho de todos los trabajadores a sindicarse y alentó, entre otros, a los empresarios a que no olviden su verdadera vocación: producir riqueza al servicio de todos.
Francisco envió un discurso a la Organización Internacional del Trabajo; además, reivindicó a los sindicatos. El pontífice destacó las necesidades de los migrantes y los trabajadores más vulnerables en general
La pandemia provocó en el segundo trimestre de 2020 una pérdida de horas de trabajo equivalente a 495 millones de empleos, y entre enero y septiembre los ingresos de los trabajadores cayeron en 3,5 billones de dólares, concluye un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado este miércoles.
Elevó hoy sus proyecciones de pérdidas de puesto de trabajo por la pandemia de coronavirus, hasta el equivalente a 305 millones de empleos solo en el segundo trimestre de 2020, mientras sigue la relajación gradual de las cuarentenas en distintos países pese a los temores a un nuevo brote.
Es el cálculo que hace la Organización Internacional del Trabajo si la economía cae 3,8% este año.
#coronavirus #oit
#OIT Si bien la medida fue aprobada casi por unanimidad, el ministro de producción y trabajo, Dante Sica, se abstuvo de participar de la votación y la CGT repudió «su poca perspectiva de género».
La delegación argentina que por estos días participa en la Conferencia Internacional del Trabajo que se realiza en la ciudad de Ginebra, Suiza, es la más numerosa de todos los países que enviaron delegaciones al encuentro.