Meritocracia: Para Pichetto hay que "tener más emprendedores y menos espíritu cartonero"

El precandidato a vicepresidente de Mauricio Macri estuvo en Córdoba y se reunió con Schiaretti. Ante empresarios, vaticinó un triunfo en primera vuelta

Política25 de junio de 2019ColaboradorColaborador
descarga (1)

El senador nacional peronista, Miguel Pichetto, manifestó este lunes en la ciudad de Córdoba que "había que optar y yo hacia atrás no vuelvo", al ser consultado por los medios locales sobre la decisión de acompañar al presidente Mauricio Macri en la fórmula presidencial de Juntos por el Cambio.

Según el legislador ahora adherente al macrismo, la disyuntiva se da entre electoral se da entre "seguir adelante o volver hacia atrás con un gobierno de neto corte intervencionista".

En este marco, lanzó una frase que se está convirtiendo en una de sus muletillas: "Hay que tener más emprendedores y menos espíritu cartonero".

Pichetto, en un breve diálogo con los medios luego de mantener una reunión con el reelecto gobernador Juan Schiaretti en Casa de Gobierno, consideró que en las elecciones nacionales que se aproximan "está en discusión si nos seguimos integrando al mundo, o nos aislamos".

Macri discursoMigoya de Globant y el grupo político de empresarios que armó para bancar a Macri

En ese sentido, destacó que las elecciones primarias del 11 de agosto serán una "gran encuesta. Las PASO van a definir tendencia", sostuvo.

Al referirse al encuentro con el gobernador Schiaretti, dijo que se trató de una conversación de "dos personas que se profesan amistad", y que no le pidió nada en lo referido a lo electoral; asimismo, manifestó su "respeto" a la decisión del mandatario cordobés de impulsar una lista corta, solamente para diputados nacionales, y dejar en libertad de acción a su electorado para la fórmula presidencial.

Finalmente, dijo que fue a Schiaretti al primero que avisó sobre su decisión de alejarse de Alternativa Federal y pasarse a las filas de Juntos por el Cambio, porque "es una figura de alto prestigio y trayectoria".

Pichetto disertó además en el edificio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde dialogó con empresarios e industriales locales, y además de reiterar la importancia de las PASO de agosto, pronosticó un triunfo de su fórmula para octubre: "No tengo dudas de que Macri va a ganar en octubre sin necesidad de ballotage".

También lanzó críticas a la fórmula de los precandidatos Alberto Fernández y Cristina Fernández, y expresó: "Nadie duda donde de que el poder político está en la figura de la candidata a vicepresidenta, que además ha decidido todas las candidaturas, incluso la designación del candidato a presidente, lo cual configura una verdadera anomalía desde el punto de vista institucional porque es importante que el poder real coincida con el poder de los votos".

UCA-ENCUESTA-TRABAJO-2En Argentina, casi el 50% de los trabajadores cuenta con un empleo informal

"Nadie duda dónde está la centralidad del poder político y el poder de los votos de la fórmula que expresa el Frente de Todos. Que es un escenario del kirchnerismo, aliado con partidos de izquierda", agregó el senador.

En su disertación en la Bolsa de Comercio, Pichetto suscribió que en las próximas elecciones "va a estar en juego la continuidad de un modelo democrático, de una visión del mundo que Macri hizo bien, lo decía como opositor, con visión de apertura al mundo, el diálogo con el capitalismo, con Estados Unidos".

Además, Pichetto consideró importante "mantener una relación pragmática con China, que es importante porque es el mayor comprador de materia prima primaria. Son temas que hay que seguir trabajando", y en ese sentido valoró que la agenda presidencial "ha vuelto a vincular a la Argentina con los países grandes, tiene que ver con la inserción de la Argentina en ese mundo".

El precandidato a vicepresidente destacó que el país, con Macri en la Rosada, dejara de lado la política exterior del kirchnerismo; al referirse a ese tópico habló de "un mundo complejo y peligroso, vinculado más con procesos de Medio Oriente o relaciones altamente complicadas, que se sostuvieron en los últimos cuatro años (de Cristina Kirchner), cuando la ex presidenta desarrolló una intensa agenda internacional en el mundo de las relaciones con Irán, en escenarios indudablemente complicados, en los que la Argentina no debe estar".

"La economía ha pasado momentos muy complicados el año pasado, no haber formalizado claramente un inventario del proceso económico heredado tal vez ha sido un error del Gobierno", consideró.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.