Tigre: La Cacciola no sobrevivió a la era Macri, cerró con 50 trabajadores a cargo

#Macrisis Cerró el transporte fluvial Cacciola y 50 familias de Tigre quedaron sin trabajo. Su apoderado informó el cierre al Director de Islas de la Provincia de Buenos Aires

Nacional - Provincias30 de junio de 2019EditorEditor
deltacat-cacciola-696x483

Cerró el transporte fluvial Cacciola y 50 familias de Tigre quedaron sin trabajo. Había presentado el concurso preventivo en marzo del 2019, en medio de la crisis del grupo Ersa, al que pertenecía. La caída en el número de pasajeros, el aumento de costos y la presión impositiva impulsaron el cierre.

Su apoderado informó el cierre al Director de Islas de la Provincia de Buenos Aires.

No operará más ni nacionales ni internacionales. Cacciola cubría el servicio de transporte de pasajeros entre Tigre y la isla Martín García, y en el ámbito internacional cubría el servicio entre Tigre y Carmelo, en la República Oriental del Uruguay.

La empresa informó mediante una nota presentada ante la Dirección de islas que desde el 30 de junio, cesará la prestación de su servicio de transporte fluvial de pasajeros.

0Crisis en empresas: se triplicó la posibilidad de default

El comunicado de la empresa explica que “esta decisión se enmarca en el proceso de reestructuración de los pasivos y de la operación de la compañía ha iniciado en octubre del año 2018 con la presentación de su concurso preventivo de acreedores proceso que tramita ante el Juzgado Civil y Comercial número 9 de la ciudad de Corrientes”.


Cacciola argumentó que “no hemos sido ajenos a los avatares de la economía nacional, en la que una combinación de caída de la actividad, más altas tasas de interés y la devaluación de nuestra moneda han influido de modo tal en los costos de la operación de la compañía se ha tornado insustentable la continuidad de la operación”.

Además destacan que “debe tenerse especialmente en cuenta la incidencia que en la operación de los servicios internacionales han tenido, y aún tiene, el incremento del precio del dólar estadounidense que a su vez disminuyó de manera notable la afluencia de pasajeros hacia Uruguay”.


La empresa también responsabilizó de la situación a factores externos y a otros propios de la operación de la sociedad, en la que destaca que “desde hace un considerable tiempo viene soportando juicios laborales de magnitud, así como la necesidad de emplear fuertes sumas en la reparación y mantenimiento de sus buques, gastos estos que no pueden ser soportados por el flujo ordinario de la compañía”

“Resulta así imposible mantener el servicio de transporte fluvial internacional de pasajeros en las actuales condiciones sin afectar seriamente la continuidad de la empresa misma y poner en riesgo la totalidad de las fuentes de trabajo”, destacó la nota.

Cacciola debe coordinar con la Dirección de Islas la restitución del inmueble en el que funciona el restaurante “Fragata Hércules”.

Desde febrero de éste año, el Sindicato de Obreros Marítimos (SOMU) y del Sindicato de Centro de Patrones mostraban su preocupación por el despido de algunos empleados y temían que la empresa pudiera presentar la quiebra. Ante el temor, el intendente de Tigre, Julio Zamora, les dio el apoyo del municipio a los trabajadores.


En las últimas horas los empleados de la empresa comenzaron a recibir los telegramas de despido anunciando la liquidación final de sus haberes.

Fuente: diario bae
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.