Mar del plata: Zanella anunció el cierre de su planta de motos

#Recesion Desembarcó en la costa argentina en 2014 con la esperanza de llegar a los 300 empleados. La caida de las ventas hizo que ya no sea viable producir

Política - Industria30 de junio de 2019EditorEditor
Zanella
Zanella

La crisis de Zanella empeora. Con 70 años de historia en el país, tenía cuatro plantas y 500 trabajadores. Hace pocas horas, Walter Steiner, CEO de la empresa, decidió que a fin de julio cierra su planta en Mar del Plata. Luego de varios meses de conflictos, jornadas reducidas y despidos.

Jose Luis Rocha, secretario general de la UOM Mar del Plata, le dijo a BAE Negocios: "El año pasado la empresa tenía 75 trabajadores, quedaban 25 y ahora van a quedar 7 hasta su cierre definitivo. Hace un mes que no les daban tareas y hace un año que venimos con jornadas reducidas y suspensiones programadas. Hoy nos comunicaron que cerraba".

0Crisis en empresas: se triplicó la posibilidad de default

La apoderada de la empresa, Soledad Freire, fue la encargada de dar la noticia por teléfono a los trabajadores.  "La caída de las ventas viene desde el año pasado. Esto hizo que el proyecto de Mar del Plata tenga que dar por finalizada esta etapa. Esperamos que en los próximos años podamos resurgir", dijo a La Capital de Mar del Plata.

Zanella desembarcó en la costa argentina en 2014, arrancó con 20 empleados, pero siempre con la esperanza de llegar a los 300. En junio de 2018, anunció la suspensión de 75 trabajadores por un período de dos meses, ahí se encendió la luz roja. A partir de ahí, todo se complicó. Luego llegaron los despidos.

En enero pasado, Steiner le adelantó a BAE Negocios: "el mercado se cayó, ya no es viable producir y ya no tengo volumen que justifique tener una fábrica en Mar del  Plata. No hay señales de recuperación, la gente está preocupada y yo también". Seis meses atrás, los días no trabajados eran pagados al 55% neto y había un compromiso de no despedir hasta marzo.

A Zanella le quedan plantas en Caseros, Cruz del Eje Córdoba y San Luis. Pero su CEO, no ve salida, ya no sueña con hacer crecer su marca, ni hacer una terminal automotriz. "Estoy frustrado. Al principio, yo aplaudí mucho al presidente Mauricio Macri, y no me gusta ser visto como un opositor, pero como empresario me siento sólo y no apoyado. Esta política económica nos afecta terriblemente, pero al Gobierno no le interesa que la industria produzca. Capaz tienen problemas más graves que resolver", dijo Steiner, antes de cerrar la planta.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.