El FMI anunció a David Lipton como el director interino en reemplazo de Lagarde

Se desempeñaba como vicedirector. “Tenemos plena confianza en él”, señalaron desde la entidad en un comunicado.

Política03 de julio de 2019ColaboradorColaborador
david-lipton-el-reemplazante-de___HJlNVSr6g_1256x620

Apenas unas horas después del alejamiento de Christine Lagarde, el Fondo Monetario Internaconal anunció a través de un comunicado que el estadounidense David Lipton será el director interino.

 comunicado-del-fmi___IuhIURUf5_720x0__1

 

"Aceptamos la decisión de la Sra. Lagarde de renunciar temporalmente a sus responsabilidades en el FMI durante el período de nominación. Tenemos plena confianza en el vicedirector Gerente, David Lipton, como Director Gerente Interino del FMI", informó la entidad. 

Lagarde dejó su lugar en el FMI para estar al frente del Banco Central Europeo, donde asumirá el 1 de noviembre.

Lipton es considerado un “duro” de la política monetaria al punto de que algunos argentinos lo llaman “el talibán” de la no intervención cambiaria. En los pasillos del Fondo prefieren calificarlo en broma como “un Rambo”, un mote mucho más estadounidense.

En abril pasado, en el marco de la Asamblea de Primavera del Fondo Monetario Internacional, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, se reunió con él en Washington.

En esa oportunidad mantuvieron una reunión que duró unos 45 minutos y “hablaron sobre economía mundial y las perspectivas sobre Argentina”,  según dijo un portavoz del FMI. “Lipton elogió a las autoridades por su compromiso para la implementación del ambicioso programa político”, añadió.
 
Fuente: Clarín 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.