Para los empresarios oficialistas de la UIA y de CAMARCO, la marcha fue por intereses personales

Tanto Miguel Acevedo de la Unión industrial Argentina como Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción en la línea editorial del Gobierno tildaron a la iniciativa como la marcha de Moyano.

Política - Industria22 de febrero de 2018EditorEditor
CAMARCO Gustavo Weiss UIA Miguel Acevedo

Aunque mantuvieron una distancia pública prudente con respecto a la marcha que ayer organizó el líder gremial Hugo Moyano , los empresarios sacaron puertas adentro de sus asociaciones y empresas una conclusión muy crítica y bastante extendida: la convocatoria del camionero estuvo más relacionada con sus necesidades personales que con las de sus representados, los trabajadores. Quizá como un nuevo signo de comunión con la Casa Rosada, el diagnóstico coincide a pie juntillas con el que hicieron muchos referentes del Gobierno. También con las primeras encuestas que comenzaron a circular ayer por la tarde.

Marcha del21-F Impactantes tomas aéreasMarcha del 21F: Un puñado de empresarios nacionales se sumaron a la masiva movilización de los trabajadores

La mirada común entre los empresarios y los funcionarios coincide incluso en el punto de que criticaron las pérdidas económicas ocasionadas por la medida, algo que se escuchó en despachos públicos y en privados.

"Me parece que el acto fue un éxito al momento de molestar a todos los trabajadores. Fue un día en el que se perdió en muchas cosas. Ayer [por anteayer] tuvimos una reunión de comité y este no fue uno de los temas preocupantes. No vemos una discusión conflictiva con el trabajador en este momento. Estamos preocupados, sí, por el costo laboral, pero no por la relación que estamos teniendo con los trabajadores", explicó Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina, la central empresaria más importante del país. Y fue más lejos: "No vemos el sentido del acto. Lo vemos más como un tema político de los camioneros. Paró la economía sin ningún sentido. No llamó a un paro general ni nada. ¿Para qué se hizo?".

El Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne , difundió algunas cifras que ilustran el "costo" de la medida para el país, casi para darles miga a las críticas de los industriales.

Según sus cuentas, se perdieron $4800 millones, que representan el 1% del producto bruto diario. Eso representa el equivalente a tres millones de asignaciones universales por hijo o a 73,7 kilómetros de metrobús. Y también una sangría importante en términos de recaudación.

Algo similar a Acevedo planteó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción. "La medida estuvo claramente impulsada por los problemas de Moyano y los sectores más radicalizados del sindicalismo. El hecho de que el grueso del sindicalismo no haya estado en la movilización de Moyano permite asegurar que esto es un tema vinculado a las cuestiones de Camioneros. Se plegaron solo La Cámpora, el kirchnerismo y las organizaciones de izquierda", sostuvo ante la consulta de LA NACION. Varios empresarios coincidieron en que una parte del sindicalismo eligió utilizar la calle para resolver un conflicto político, una práctica que, consideran, está peligrosamente extendida en la Argentina.

Fuente: LA Nación

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.