Marcha del 21F: Un puñado de empresarios nacionales se sumaron a la masiva movilización de los trabajadores

Distintas organizaciones empresariales pymes se sumaron a la multitudinaria marcha del 21F. Se calcula que 400.000 trabajadores coparon la Avenida 9 de Julio.

Nacional22 de febrero de 2018EditorEditor

Al Igual que en la movilización que se realizó en Marzo del 2017 convocada por la CGT un puñado de dirigentes de entidades pymes se nucleó en Av. Independencia y Av 9 de Julio en adhesión a esta nueva, y masiva,  movilización de los trabajadores.

Todas las entidades pymes que participaron fueron convocadas bajo el esquema organizativo de la Corriente Federal de los Trabajadores de la CGT  - CFT -. Tanto Apyme, Eduardo Fernández, como la Ceen, Raúl Hutin participaron con dirigentes sin grandes despliegues al igual que Ariel Aguilar - CIMA - y Daniel Moreira - Frente Productivo Lanús -. Por su lado CGERA  que a adhirió a la marcha no se lo vió a su presidente Marcelo Fernández, de buen vínculo con Héctor Daer, ni el despliegue realizado el año anterior.

CAMARCO Gustavo Weiss UIA Miguel AcevedoPara los empresarios oficialistas de la UIA y de CAMARCO, la marcha fue por intereses personales

Con algo más de despliegue un puñado de empresarios nacionales - ENAC - se nuclearon sobre Av 9 de Julio.

"Ni una pyme menos" Leo Bilanski ENAC

Consultado sobre la participación de los empresarios pymes en este tipo de actividades Leo BIlanski, Presidente de la ENAC manifestó que "Los empresarios no están acostumbrados a acompañar los reclamos genuinos de los trabajadores, hace décadas abandonaron este lugar de expresión y así nos está yendo" y agregó "cuando convoqué a participar de esta marcha me llovieron críticas y casos de pymes que se están fundiendo o ya cerraron sus puertas, ni una pyme menos es la consigna y por eso estamos acá".

Consultado sobre la situación de las pymes el dirigente de la ENAC contestó que "Los empresarios pymes ven, y leen, a muchos medios que los confunden al momento de discernir claramente sobre las causas de los problemas que los castigan, acá la apertura de las importaciones, la caída del mercado interno, los aumentos desmedidos de todos los servicios regulados, el endeudamiento brutal y, por supuesto, la intención de acordar salarios a la baja son los responsables de que al 50% de las empresas nacionales les vaya mal. En síntesis es la política nacional la que nos agrede, pedimos reflexión sobre el rumbo al que están llevando al país".

La Marcha del 21 F en frases

HUGO MOYANO, Secretario General de Camioneros

"Estoy dispuesto a ir preso si la Justicia cree que tengo que ir. No tengo miedo a que me maten. Estoy dispuesto a dar la vida por los trabajadores. No me voy a ir del país. No tengo plata afuera".

"Los que más queremos la pacificación del país somos los trabajadores. Pero la pacificación se hace con salarios dignos".

"Venimos con un sólo objetivo: decirle al Gobierno, al señor presidente, que no siga llevando adelante políticas que hambrean a la parte más sensible de nuestra sociedad"

"Dicen que vienen a respaldar los problemas legales que tengo. No estoy implicado en ningún tema de corrupción, en ninguna denuncia. Pero si tuviera un problema, tengo las suficientes pelotas para defenderme yo solo"

"No me van a ver arrugar en nada y mucho menos defendiendo los intereses del país. No tengo miedo de ir preso. No tengo miedo de que me maten. Estoy dispuesto a dar la vida por los trabajadores”

"Al señor presidente le reitero que no somos golpistas como fueron ellos en su momento, o aliados de los golpistas, no somos antidemocráticos, que se quede tranquilo, pero sí somos luchadores y vamos a seguir luchando”

"Cuando llegue el momento de expresar la voluntad democrática, sepamos elegir. Y aquellos que se pueden haber equivocado, que reflexionen. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país".

HUGO YASKY, Secretario General de la CTA y diputado nacional de Unidad Ciudadana

"Soy orgullosamente docente. Muchos de los pibes de Villa Fiorito con los que trabajé tienen más cultura que los que nos gobiernan. Por eso, ¡viva la escuela pública!"

"Si quieren buscar delincuentes, si quieren buscar ladrones, les pasamos una dirección: Balcarce 50"
"Este día va a quedar en la historia como el día de la unidad de los trabajadores"

PABLO MICHELLI, Secretario General de la CTA

"Si no hay respuestas al reclamo del pueblo, vamos a ir a un paro nacional"

"A lo único que apuestan es a la timba financiera, por eso no hay trabajo, que es lo que quiere el pueblo argentino"

"Venimos a decirle que paren con los despidos, reincorporen a los compañeros. Paren con el desguace. Paren con la entrega del país. Paren con los aumentos, que la corten con el tarifazo"

SERGIO PALAZZO, Secretario General de La Bancaria

"Nace la resistencia a las políticas de este Gobierno. Y es el movimiento obrero unido el que la lleva adelante"

"Violencia es robarle a los trabajadores en el Congreso cuando votaron la reforma previsional. Les estamos dando una muestra categórica de que los trabajadores sabemos cuidarnos solos. Hemos venido pacíficamente y nos iremos pacíficamente de esta marcha"

“No nos vamos a callar, somos los mismos que marchamos en contra de la Reforma Previsional. Le decimos al presidente Macri ‘Basta de ajuste, y de trabajar en contra de la clase trabajadora’

JUAN CARLOS SCHMIDT, Secretario General de la CGT

"Le pedimos al Congreso que no acompañe con su voto leyes que cercenen y vulneren derechos de los trabajadores y los sectores desprotegidos"

"Repudiamos la rebaja a jubilados. Queremos negociaciones libres y sin tope".

ESTEBAN “GRINGO” CASTRO, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP)

"Gracias a la unidad sacamos la Ley de Emergencia Social y el gobierno empezó a estigmatizar a los sindicatos y los movimientos populares"

“Los hombres vamos a acompañar a las compañeras para que la movilización de las mujeres del 8 de marzo sea histórica"

"Jamás vamos a perder la conciencia que hemos recuperado como trabajadores"

“Este es un gobierno de CEO´s, un palabra en inglés que no sé qué significa. Ejecutan la política de los grandes monopolios”

"Nosotros hoy tenemos una personalidad, que es el Papa Francisco, que ha demostrado que está del lado de los más pobres y que, por esa razón, ha sido atacado por los medios de comunicación. Bergoglio es el que dijo que los de los movimientos sociales somos poetas sociales".

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.