#Polémico “Los empresarios te felicitan por WhatsApp y te putean por los diarios” Dante Sica

Dante Sica se refirió a las críticas de un sector del empresariado argentino y al pedido de que se avance con una reforma laboral para poder despedir y contratar con mayores facilidades.

Política15 de julio de 2019ColaboradorColaborador
dante sica

"Me parece muy bien que empiecen a expresarse, porque este es un país donde en general los empresarios te felicitan por WhatsApp y te putean por los diarios, nunca se expresan en las cosas que están bien ni en las cosas que están mal", afirmó en diálogo con radio Cítrica.

Días atrás, Julio Crivelli, de la Cámara Argentina de la Construcción, se sumó al reclamo de Martín Cabrales para que se avance en la reforma laboral y así poder despedir "sin causa" y "sin pagar indemnización", como ocurre en otros países. 

REUNION-UIA-SICA2Otro desaire para los industriales: eliminarán el beneficio de compensaciones tributarias que pidió sostener la UIA

El ministro de Producción y Trabajo afirmó que serán bienvenidas las sugerencias de los empresarios en "la mesa del diálogo sectorial". Aunque dijo que el tema no está en estudio por parte del Ejecutivo

Los pedidos de este sector empresarial se intensificaron a raíz del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, con un planteo que apunte a mejorar la productividad en pos del flamante convenio anunciado por el Gobierno.

Sin embargo, el funcionario aclaró que esa postura con respecto a facilitar los despidos por parte de un sector empresario "no expresa la posición del Gobierno" y que "no está dentro de la agenda en la que estamos trabajando".

El ministro remarcó que el Ejecutivo se siente "interpelado" por todos los pedidos de los sectores sociales como el empresario, pero que cualquier reforma surgirá de un "debate transparente".

Sica además se refirió a las duras críticas de Mauricio Macri con los dirigentes sindicales, en particular con la familia Moyano.

MielcitasLa matanza: Cerró la fábrica de Mielcitas, 150 despedidos

"Muchas veces han ganado a través de la pelea y actitudes patoteriles derechos que no le convenían y en nombre de la defensa de los trabajadores terminan haciendo defensas corporativas desde sus gremios", expresó el funcionario.

Y recordó el episodio de la semana, donde a raíz de una feroz pelea por una interna gremial en un frigorífico ubicado en la localidad de Virreyes, San Fernando, resultaron heridos de bala dos empleados de la planta, además de varios autos y un micro incendiados. 

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.