Dos modelos: Mientras Mauricio Macri fue a la bolsa de comercio Alberto Fernández y Sergio Massa visitaron una pyme en Córdoba

#Elecciones2019 Cada vez es más evidente los dos perfiles de campaña de Macri y de Alberto Fernández. Mientras el primero se inclina por la Bolsa de Comercio Fernandez se inclina por las pequeñas y medianas empresas.

Política19 de julio de 2019EditorEditor
20190718 - alberto fernandez massa pymes

Macri en la bolsa

20190718 - macri bolsa
Con la comodidad de quien juega de local, el presidente de la Nación Mauricio Macri desplegó ayer toda su épica de campaña durante la celebración del aniversario número 165 de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En un tono más descontracturado -se reemplazaron los tradicionales discursos por un "conversatorio" con el titular de la plaza bursátil Adelmo Gabbi- la constante fueron las críticas al populismo y la necesidad de no volver al pasado.

"La Argentina va a entrar en un ciclo de crecimiento como no pasaba desde hace un siglo, pero para eso es fundamental alejarnos del populismo", afirmó Macri y desató los aplausos de los hombres y mujeres de la Bolsa que abarrotaron el recinto de 25 de mayo y Sarmiento.

Gabbi, que no escatimó elogios a las políticas del actual Gobierno, coincidió: "La Bolsa ratifica su apoyo a las políticas de desarrollo que estén lejos del populismo"

Alberto Fernández con las pymes cordobesas

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, desembarcó ayer en la provincia mediterránea, acompañado por el primer candidato a diputado nacional, Sergio Massa, ocasión en la que consideró que los votantes de ese distrito "van a reflexionar" respecto a la elección de 2015, porque ahora deberán decidir "entre los que quieren abrir las puertas de las fábricas y los que no".

 “Quiero empezar a escribir una nueva página donde Córdoba tiene un lugar muy importante”

Alberto Fernández advirtió que "vamos a tener que enfrentar posiciones entre los que quieren abrir las fábricas para recuperar el trabajo y los que no", entre "los que quieren salir rápidamente de la deuda para adoptar un camino de independencia en las decisiones, y los que creen que el único camino que existe es endeudarse".

"Yo propongo volver y ser mejores" para hacer "un gobierno que integre, que termine con las divisiones y que se ocupe de los que menos tienen", precisó.

Las actividades que Fernández y Massa realizaron ayer incluyeron un almuerzo con dirigentes de las cámaras empresariales, una visita a la empresa Favicur S.A, dedicada a la fabricación y comercialización de cristales laminados para la industria automotriz.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.