Polémico: Vidal activó una linea de crédito pero solo para las empresas que están en parques industriales

Son para financiar proyectos de inversión y compra de bienes de capital. El monto máximo es de $20 millones por cliente y con un plazo que se puede extender hasta 48 meses.

Economía23 de julio de 2019ColaboradorColaborador
nota-1563790-hombre-lacunza-manejara-caja-previsional-banco-provincia-904531

El Banco Provincia lanzó una nueva línea de financiamiento a bajo costo para las MiPymes bonaerenses radicadas en los 14 parques industriales donde la entidad cuenta con sucursales. Los préstamos son con una tasa fija del 29% anual y un monto máximo por beneficiario de $20 millones.

"La idea es que las MiPyMEs puedan utilizar los fondos para proyectos de inversión. También es posible que el crédito se destine a la adquisición de bienes de capital, nuevos y usados, nacionales e importados, obra civil, instalaciones y equipos. Incluso, está previsto que se pueda combinar el destino, es decir que puedan financiar capital de trabajo asociado a proyectos de inversión", explicaron las autoridades del banco a través de un comunicado.

 "Los préstamos son con una tasa fija del 29% anual y un monto máximo por beneficiario de $20 millones"

Para los casos de proyectos de inversión el plazo máximo es de 48 meses, incluyendo un período de gracia optativo de hasta 6 meses únicamente para el pago del capital. Para capital de trabajo asociado a la inversión el límite de amortización es de 12 meses.

1563626545732Alfajores Balcarce presentó un procedimiento preventivo de crisis

El Banco Provincia viene llevando adelante una línea de asistencia al sector con préstamos blandos al 29% en la línea de descuento de cheques. En lo que va del año, ya superó los $24.500 millones colocados entre las pymes a esa tasa especial. El año pasado había otorgado $20.000 millones.

"Cada día, el Banco Provincia destina unos $200 millones para que las pymes puedan hacer frente a sus obligaciones más urgentes", aseguró el presidente de la entidad, Juan Curutchet. Y destacó que este tipo de asistencia financiera es parte del plan de la gobernadora María Eugenia Vidal para que el Banco Provincia acompañe a las PyMEs cuando más lo necesitan, "en los momentos donde hay que cuidar el empleo y fomentar la producción de cara al futuro".

Fuente: Infobae

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.