Papelón de Dujovne al responder a Fernández con datos tendenciosos

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne pretendió corregir a Alberto Fernández y pasó un papelón que lo dejó expuesto por usar estadísticas tendenciosas en lugar de las oficiales

Política24 de julio de 2019ColaboradorColaborador
0036835840

A menos de 20 días para las primarias, la campaña electoral dominada por un escenario de polarización política ingresó en una etapa de definición. En ese contexto, el Gobierno y la oposición sumaron en las últimas horas un nuevo capítulo a su habitual intercambio dialéctico.
 
En esta oportunidad, el cruce tuvo como protagonistas al precandidato a Presidente por el peronismo Alberto Fernández y al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne. El tema: las estadísticas fiscales en tiempos del kirchnerismo y de Cambiemos.

El intercambio comenzó cuando el exjefe de Gabinete afirmó en una entrevista televisiva que Cristina Fernández de Kirchner “dejó entre 1,8% y 3% de déficit fiscal, según de quién lo toma” al tiempo que sostuvo que “Macri nos va a dejar 6%” de déficit.

En su intención por explicar que la ex presidenta concluyó su paso por la Casa Rosada con condiciones económicas y financieras más favorables que las actuales, Fernández sostuvo que la referencia al déficit fiscal del 1,8% de Cristina "es lo que dice el INDEC actual”.

Sin embargo, el ministro Dujovne salió a corregir al precandidato presidencial por el Frente de Todos. “Alberto, hablemos con propiedad: el resultado fiscal está medido por el Ministerio de Hacienda, no por el INDEC”, lanzó el funcionario a través de su cuenta de Twitter en lo que sería el inicio de una catarata de mensajes en la red social del pajarito.

Desde el organismo que dirige Jorge Todesca aclararon que la "producción de estadísticas fiscales" no corre por cuenta y orden del INDEC. "Ese servicio nunca ha sido delegado o incorporado al plan de trabajo de Instituto", indicaron desde las oficinas de Diagonal Sur en un comunicado oficial.

macri-720x340Argentina en crisis: el día a día de las quiebras y suspensiones del último mes

Sin embargo, el cruce entre Alberto y Dujovne no quedó ahí. El ministro aprovechó su intervención en Twitter para explicarle al precandidato de Todos el detalle de la “pesada herencia" recibida por Cambiemos.

"El déficit primario de 2015 fue 3,8% del PBI, pero hay que sumarle las boletas que no contabilizaron y que dejaron sin pagar", lanzó Dujovne desde su cuenta en la red social. Envalentonado el ministro de Hacienda rectificó los dichos de Fernández por el déficit fiscal actual.

"Hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto. En Nación será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación y provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit de Nación y de provincias era cercano a 8% del PBI", tuiteó Dujovne. Tras la catarata de tuits, Alberto Fernández salió a responderle al ministro con algunas aclaraciones, también por Twitter.

“Dujovne afirma que el déficit primario no era del 1,8% en 2015. Si consideramos los datos de las Cuentas de Inversión del Sector Público No financiero, el déficit primario 2015 era de 1,8% del PBI y el déficit financiero del 3,7%”, explicó el precandidato a Presidente por el Frente de Todos.

dante sicaMediante una resolución flexibilizan el pago de multas para empresas que incumplan sus obligaciones laborales

En ese contexto, el exjefe de Gabinete insistió que “el ministro plantea que en realidad el déficit era del 8% y cita un texto de un economista militante del PRO, Sebastián. Galiani. En ese texto, el autor comete varios errores técnicos".

Fiel a su estilo, Alberto Fernández también le lanzó una recomendación a Dujovne: "Que el ministro examine con mayor detenimiento la técnica presupuestaria, antes que basarse en artículos de blogs".

Así las cosas, el déficit fiscal se metió en el medio de la campaña electoral y todo parece indicar que no será la única vez que eso suceda. Por lo pronto, quedan 20 días para las PASO y luego será el turno de la carrera hacia las generales de octubre y nadie duda que la economía ocupará un eje central de la disputa dialéctica electoral.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.