Mediante una resolución flexibilizan el pago de multas para empresas que incumplan sus obligaciones laborales

El Gobierno eliminó una parte de los intereses en el pago de cuotas por sanciones para "no afectar" su productividad. Lo hizo mediante una resolución.

Nacional - Gobierno23 de julio de 2019ColaboradorColaborador
dante sica

El Gobierno modificó la manera en que se cobran las multas a empresas que incumplan sus obligaciones laborales para con los trabajadores con el fin de facilitarles el pago. Lo hizo mediante una resolución en la cual se eliminan ciertos intereses en el proceso de solicitud de pago en cuotas de la sanción por infracción, bajo el argumento de "no afectar" la producción de bienes y servicios.

La resolución 583/2019, publicada este martes en el Boletín Oficial, modifica el régimen  previo de pago en cuotas de las multas impuestas por cometer infracciones laborales que afecten a los empleados. De esta manera, establece que a partir de este miércoles "no se computarán intereses" entre la fecha de presentación de la solicitud de pago en cuotas y la fecha en que se autorice dicho pago.

El texto justifica que "resulta necesario adoptar todas aquellas medidas tendientes a facilitar la regularización de las empresas infractoras", con un enfoque en inducir al "cumplimiento de las obligaciones laborales en tutela de los derechos de los trabajadores". Pero, además, pretende que así se evite "un menoscabo patrimonial al Estado Nacional ante la eventualidad de que los intereses impuestos a las multas, las transformen en acreencias incobrables".

Por esto, "a fin de no afectar los procesos de producción de bienes y servicios de las empresas sancionadas, resulta necesario ajustar el marco regulatorio que permita una adecuada gestión de los derechos y obligaciones en juego".

A tal efecto, explica la norma, "se estima conveniente modificar el sistema de cálculo" previo,  que regía desde 2006, "estableciendo que no se computarán intereses entre la fecha de presentación fehaciente de la solicitud de pago en cuotas y la fecha del acto administrativo que autorice el pago bajo dicha modalidad".

En este sentido, el texto firmado por el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, aclara que se aplicarán intereses al pago de la multa en cuotas sólo desde el momento en que se autoriza el pago y cuando se abona la última cuota. En ese período "se aplicará idéntico interés vigente al momento del otorgamiento del plan, el que integrará la suma debida por el infractor".

El cálculo de los intereses "se efectuará mediante el sistema francés de amortización", y "la falta de pago de cualquiera de las cuotas importará la mora automática, sin necesidad de interpelación previa y la caducidad de los plazos otorgados en el plan de pago y hará inmediatamente exigible el saldo adeudado más sus intereses", se remarcó.

"La resolución que autorice el pago en cuotas establecerá la obligación del infractor de integrar a la multa impuesta y hasta el efectivo pago, el interés accesorio que resulte de aplicar la tasa activa fijada por el Banco Nación de la Argentina, de conformidad con lo resuelto mediante el Acta de la Cámara Nacional de Apelaciones al Trabajo vigente a la fecha del otorgamiento del plan", establecieron.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.