
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La pelea entre el CEO de Mercadolibre, Marcos Galperin, y el dirigente social Juan Grabois no da tregua y este domingo volvieron a cruzarse a través de las redes sociales, tal como había ocurrido a principios de mayo.
Política - Opinión28 de julio de 2019"Tal vez, algún día, también se te ocurra laburar", fue el escueto mensaje que publicó el cofundador de la empresa de comercio online en su cuenta de Twitter, aparentemente sin destinatario. Pero el referente de la CTEP se adjudicó la crítica y le respondió que trabaja desde los 18 años, que terminó dos carreras universitarias y una terciaria, y le recomendó a Galperin verificar esos datos: "Tenés acceso ilegal a la base de ANSES".
El empresario volvió a tomar la posta y, en forma irónica, le comentó: "Ah, sos abogado exitoso. Felicitaciones". E inmediatamente hubo réplica del dirigente social: "No muy exitoso la verdad. Me esfuerzo y me arreglo como puedo, igual que el 90% de los argentinos. Tal vez deberías reflexionar por qué a vos te va tan bien cuando al resto nos va tan mal, ¿será tu talento o serán tus privilegios?".
El debate esta vez se había iniciado a partir de un hilo que publicó un usuario graficando el crecimiento de las unidades de negocio que engloban a Mercado Libre y haciendo una diferenciación entre los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri.
"Tal vez 'alguito' tuvo que ver el esfuerzo, el sacrificio y la capacidad de los 8 mil empleados en toda Latino América, que todos los días hacen la empresa", retrucó Galperin, destacando la importancia de los trabajadores. Y agregó: "Ah, un detalle, la Argentina representa aproximadamente el 20% de los ingresos".
Ese primer mensaje fue publicado el sábado y al día siguiente intervino Grabois, que le respondió con un largo mensaje escrito en otra plataforma y trasladado en forma de imagen a Twitter: "Todo bien con tu esfuerzo, capacidad y sacrificio. Es casi tan loable como el de miles de obreros, vendedores ambulantes, cartoneras, horticultores, sin contar miles de pequeños empresarios y laburantes asalariados a los que no les va tan bien".
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.