Alberto se mostró con Urquía, el primer empresario importante que lo respalda en campaña

El dueño de Aceitera General Deheza, una de las empresas agroalimentarias más importantes del país, había roto con el kirchnerismo en la crisis del campo.

Política02 de agosto de 2019EditorEditor
5d446686d9fd7-screen-and-max-width480px_880_880!

La foto de este viernes de Alberto Fernández y Roberto Urquía, el dueño de Aceitera General Deheza, marcó el primer gesto de respaldo de un empresario importante al candidato presidencial del kirchnerismo durante toda la campaña.

Urquía recibió al candidato del Frente de Todos en la planta de AGD en General Deheza, la primera parada de Fernández en su tercera recorrida por Córdoba. Entre viernes y sábado, recorrerá otras cinco localidades de la provincia clave del tramo final de la campaña.

AGD es una de las empresas agroalimentarias más importantes (y de mayor facturación) del país y Urquía es uno de los pesos pesados del sector. Su cuñado, Miguel Acevedo, es el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), sitio al que llegó como representante de la compañía.

Urquía es un viejo conocido del peronismo cordobés y del kirchnerismo, particularmente de Alberto. Fue senador nacional del PJ entre 2003 y 2009, coincidiendo casi en la totalidad de la etapa de Fernández como jefe de Gabinete con los Kirchner. Sin embargo, la relación política terminó mal.

1564686515653La reunión secreta entre Alberto Fernández y Marcelo Mindlin

El dueño de AGD quedó en el medio de la pelea de los Kirchner con el campo. Como otros legisladores terminó rompiendo con la Rosada y votando en contra de la 125, aunque su caso fue particular por su relación con el agro. General Deheza (localidad que gobernó en tres períodos) está en el nucleo sojero del país y centro de la resistencia contra el kirchnerismo. 

Su posición en el conflicto con el campo (al principio intentó acercar posiciones y luego se sumergió en el silencio hasta votoar en contra) le generó un fuerte costo político en su zona de influencia, donde se recuerda que durante aquellos días complicados una avioneta sobrevoló su pueblo con el mensaje "Urquía Traidor". Finalizado su mandato como senador, Urquía se refugió en sus negocios aunque siempre mantuvo sus lazos políticos, especialmente con el peronismo cordobés de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota.

La visita de Alberto a AGD está en línea con el desesperado acercamiento al campo que el kirchnerismo intenta en el tramo final de la campaña, tarea que como explicó LPO en la provincia de Buenos Aires asumieron Axel Kicillof y Sergio Massa.

De hecho, la última visita de Fernández a Córdoba está destinada a recorrer varias localidades con marcada impronta del agro. Además de General Deheza, el candidato estará en Villa María, Bell Ville, Marcos Juárez, Leones y Río Cuarto, la segunda ciudad de la provincia.

En Villa María, la tercera ciudad de la provincia, Alberto volverá a mostrarse con el intendente Martín Gill que junto con el senador Carlos Caserio es su principal apoyo en Córdoba. 

En Leones, hará campaña junto al intendente electo Fabián Francioni, un viejo referente del kirchnerismo en Córdoba. Francioni le organizó una cena con productores agropecuarios y empresarios del sector, en otro intento de acercamiento al sector.

El sábado, se espera que Alberto viaje a Río Cuarto y se reúna con el intendente Juan Manuel Llamosas, un schiarettista puro que hasta ahora evitó dar cualquier indicio de apoyo a nivel nacional y se dedica a militar la boleta corta del oficialismo provincial.

Fuente: lpo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.