Alberto se mostró con Urquía, el primer empresario importante que lo respalda en campaña

El dueño de Aceitera General Deheza, una de las empresas agroalimentarias más importantes del país, había roto con el kirchnerismo en la crisis del campo.

Política02 de agosto de 2019EditorEditor
5d446686d9fd7-screen-and-max-width480px_880_880!

La foto de este viernes de Alberto Fernández y Roberto Urquía, el dueño de Aceitera General Deheza, marcó el primer gesto de respaldo de un empresario importante al candidato presidencial del kirchnerismo durante toda la campaña.

Urquía recibió al candidato del Frente de Todos en la planta de AGD en General Deheza, la primera parada de Fernández en su tercera recorrida por Córdoba. Entre viernes y sábado, recorrerá otras cinco localidades de la provincia clave del tramo final de la campaña.

AGD es una de las empresas agroalimentarias más importantes (y de mayor facturación) del país y Urquía es uno de los pesos pesados del sector. Su cuñado, Miguel Acevedo, es el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), sitio al que llegó como representante de la compañía.

Urquía es un viejo conocido del peronismo cordobés y del kirchnerismo, particularmente de Alberto. Fue senador nacional del PJ entre 2003 y 2009, coincidiendo casi en la totalidad de la etapa de Fernández como jefe de Gabinete con los Kirchner. Sin embargo, la relación política terminó mal.

1564686515653La reunión secreta entre Alberto Fernández y Marcelo Mindlin

El dueño de AGD quedó en el medio de la pelea de los Kirchner con el campo. Como otros legisladores terminó rompiendo con la Rosada y votando en contra de la 125, aunque su caso fue particular por su relación con el agro. General Deheza (localidad que gobernó en tres períodos) está en el nucleo sojero del país y centro de la resistencia contra el kirchnerismo. 

Su posición en el conflicto con el campo (al principio intentó acercar posiciones y luego se sumergió en el silencio hasta votoar en contra) le generó un fuerte costo político en su zona de influencia, donde se recuerda que durante aquellos días complicados una avioneta sobrevoló su pueblo con el mensaje "Urquía Traidor". Finalizado su mandato como senador, Urquía se refugió en sus negocios aunque siempre mantuvo sus lazos políticos, especialmente con el peronismo cordobés de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota.

La visita de Alberto a AGD está en línea con el desesperado acercamiento al campo que el kirchnerismo intenta en el tramo final de la campaña, tarea que como explicó LPO en la provincia de Buenos Aires asumieron Axel Kicillof y Sergio Massa.

De hecho, la última visita de Fernández a Córdoba está destinada a recorrer varias localidades con marcada impronta del agro. Además de General Deheza, el candidato estará en Villa María, Bell Ville, Marcos Juárez, Leones y Río Cuarto, la segunda ciudad de la provincia.

En Villa María, la tercera ciudad de la provincia, Alberto volverá a mostrarse con el intendente Martín Gill que junto con el senador Carlos Caserio es su principal apoyo en Córdoba. 

En Leones, hará campaña junto al intendente electo Fabián Francioni, un viejo referente del kirchnerismo en Córdoba. Francioni le organizó una cena con productores agropecuarios y empresarios del sector, en otro intento de acercamiento al sector.

El sábado, se espera que Alberto viaje a Río Cuarto y se reúna con el intendente Juan Manuel Llamosas, un schiarettista puro que hasta ahora evitó dar cualquier indicio de apoyo a nivel nacional y se dedica a militar la boleta corta del oficialismo provincial.

Fuente: lpo

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto