
La conducción de la UIA, lejos de ser industrial y Argentina
Con la asunción a la Presidencia de la UIA del Abogado Funes de Rioja, lobista de la COPAL, se verifica una vez más por dónde pasa el interés político de esta institución centenaria.
Con la asunción a la Presidencia de la UIA del Abogado Funes de Rioja, lobista de la COPAL, se verifica una vez más por dónde pasa el interés político de esta institución centenaria.
Apuestan a que la nueva conducción de la entidad fije posiciones más firmes en defensa de los intereses sectoriales.
Hoy quedará pactada la unidad de los candidatos con intenciones de presidir la central industrial. Todo indica que Daniel Funes de Rioja, referente de las alimenticias y de fuerte postura contra el Gobierno, asumirá ese cargo.
Funes de Rioja, titular de Copal, y Miguel Rodríguez, de Sinteplast fueron llamados a presentar su gestión industrial. Techint juega fuerte en el armado de listas.
Techint y FIAT quieren a los industriales más radicalizados y apoyan a Funes de Rioja, que levanta el perfil en plena guerra por los precios con el Gobierno.
El presidente de la central fabril reconoció el malestar que hay entre los industriales luego de que Diputados aprobara el impuesto a la riqueza. Dicen que no se escucharon las propuestas del sector, y que "pesó más lo político que lo económico".
Cuestionan además del impuesto a la riqueza, iniciativas de etiquetado, de plásticos de único uso y de ampliación del período de reclamo por despido.
La Unión Industrial Argentina criticó que el sector empleador no fue convocado en ninguna instancia y que la normativa que modifica los plazos de prescripción de créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral, ya cuenta con dictamen de la comisión de Trabajo y Previsión Social.
El titular de la UIA se dirigió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le pidió políticas de largo plazo que generen el horizonte para que los empresarios desembolsen los recursos.
El titular de la UIA señaló que hasta ahora tenían más diálogo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pero que conocieron a un ministro que, con el problema de la deuda resuelto, se volcó de lleno a la actividad local. Aunque entiende que las medidas puede ser pocas, dice que están en el camino correcto
Comerciantes e industriales alertaron por el incremento de la tensión en el sector privado ante empresas con problemas para poder afrontar obligaciones financieras e impositivas.
La entidad industrial conducida por Miguel Acevedo, que hace días atrás se había mostrado en favor del proyecto de Ley que trata Diputados, ahora salió a desmarcarse del Gobierno.
El presidente de la entidad, sostuvo que la salida de la crisis económica producto de la pandemia “no va a ser inmediata”.
"Por supuesto que el rico tiene que pagar impuestos", consideró Miguel Acevedo y dio su visto bueno, "siempre y cuando sea un bono solidario", al proyecto que busca gravar a quienes posean un patrimonio superior a los $200 millones
Por Alejandro Bercovich
La UIA propone extender la ayuda hasta fin de año, aún sin que exista una cuarentena estricta ante la salida de la pandemia.
Por Alejandro Bercovich
La medida tomada por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce fue criticada por los empresarios y también por la CAC.
Miguel Acevedo cuestionó el rol de los bancos frente a la pandemia y aseguró que los capitales fugados "representan un PBI". Reiteró, además, la queja sobre los créditos a las pymes: "Es muy poco"
Le enviaron un paper con pedidos al ministro. Creará específicamente un fideicomiso para asistencia financiera a las fábricas en crisis
El presidente del Frente de Todos manifestó su apoyo a quienes produzcan. La intención es reactivar la industria y la economía para que el mercado interno vuelva resurgir. "No quiero dejar de pagar lo que debemos" advirtió.
Alberto Fernández en la UIA: "Fueron 4 años de especulación financiera".
El presidente del Frente de Todos no irá al encuentro del próximo jueves. Se concentrará en la agenda de cara a la asunción del próximo 10 de diciembre.
Miguel Acevedo: “Lo que ha dicho hasta ahora Fernández, es que vamos a tener que producir más” El presidente de la UIA analizó el futuro del sector de cara al nuevo Gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.