
La conducción de la UIA, lejos de ser industrial y Argentina
Con la asunción a la Presidencia de la UIA del Abogado Funes de Rioja, lobista de la COPAL, se verifica una vez más por dónde pasa el interés político de esta institución centenaria.
Con la asunción a la Presidencia de la UIA del Abogado Funes de Rioja, lobista de la COPAL, se verifica una vez más por dónde pasa el interés político de esta institución centenaria.
Apuestan a que la nueva conducción de la entidad fije posiciones más firmes en defensa de los intereses sectoriales.
Hoy quedará pactada la unidad de los candidatos con intenciones de presidir la central industrial. Todo indica que Daniel Funes de Rioja, referente de las alimenticias y de fuerte postura contra el Gobierno, asumirá ese cargo.
Funes de Rioja, titular de Copal, y Miguel Rodríguez, de Sinteplast fueron llamados a presentar su gestión industrial. Techint juega fuerte en el armado de listas.
Techint y FIAT quieren a los industriales más radicalizados y apoyan a Funes de Rioja, que levanta el perfil en plena guerra por los precios con el Gobierno.
El presidente de la central fabril reconoció el malestar que hay entre los industriales luego de que Diputados aprobara el impuesto a la riqueza. Dicen que no se escucharon las propuestas del sector, y que "pesó más lo político que lo económico".
Cuestionan además del impuesto a la riqueza, iniciativas de etiquetado, de plásticos de único uso y de ampliación del período de reclamo por despido.
La Unión Industrial Argentina criticó que el sector empleador no fue convocado en ninguna instancia y que la normativa que modifica los plazos de prescripción de créditos provenientes de la extinción del vínculo laboral, ya cuenta con dictamen de la comisión de Trabajo y Previsión Social.
El titular de la UIA se dirigió al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le pidió políticas de largo plazo que generen el horizonte para que los empresarios desembolsen los recursos.
El titular de la UIA señaló que hasta ahora tenían más diálogo con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, pero que conocieron a un ministro que, con el problema de la deuda resuelto, se volcó de lleno a la actividad local. Aunque entiende que las medidas puede ser pocas, dice que están en el camino correcto
Comerciantes e industriales alertaron por el incremento de la tensión en el sector privado ante empresas con problemas para poder afrontar obligaciones financieras e impositivas.
La entidad industrial conducida por Miguel Acevedo, que hace días atrás se había mostrado en favor del proyecto de Ley que trata Diputados, ahora salió a desmarcarse del Gobierno.
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno