
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
#HistoriaConLosBancos Un día cualquiera de fin de mes en una pyme que tiene que pagar los sueldos, una transferencia inmediata cualquiera entre bancos y cuentas propias para abonar los mismos, pero el dinero que no llega y la impunidad de siempre de los bancos.
Política - Servicios05 de agosto de 20199 AM
Alfredo (que para resguardar al empresario pyme le cambiamos el nombre) como siempre el día antes de finalizar el mes prepara el dinero para pagar los salarios. Son 2.5 millones de pesos que tiene en la cuenta del Banco Santa And Der (que por razones obvias también le pusimos otro nombre ) y la quiera transferir al Banco Galicia, donde abona los sueldos religiosamente hace 25 años el 1er día del mes.
La tecnología está a la orden del día, todo es homebanking, claves, certificados de las pcs, pum, pitos y matracas, autorizado, salen los dos y medio millones de pesos del banco.
9.15 AM
Alfredo se mete en el homebanking del Banco Galicia, nada
9.30 AM
Vuelve a chequear nada, ya involucra a su jefa de administración contabilidad para que siga la cuenta corriente a ver si se acredita el dinero para pagar los sueldos...
9.45 AM
Nada...
10 AM
Primer intercambio con "Atención al cliente" del Banco Santa And Der y con la respuesta que "tiene que hablar con soporte técnico".
10.15 AM
Segunda llamada a "soporte técnico" del Banco Santander a quien Alfredo le explicó puntillosamente lo ocurrido y la que insólitamente le respondió que "las transferencias inmediatas se acreditan en 24 horas". Ya en furia el empresario pyme le responde que "no es así" y que en promedio (se nota su perfil ingenieril) todas las transferencias inmediatas realizadas se ejecutan en 8 minutos promedio. Acá se ve que "soporte técnico" del Banco Santa And Der asume que del otro lado del teléfono algún viejo pyme estúpido por primera vez en su vida se puso a jugar con una computadora y no se le ocurrió algo más divertido que girar 2.5 millones de pesos entre bancos y que cualquier explicación "estúpida" bastaría para acallar el justo reclamo y no pagar los salarios de los 45 empleados como corresponde el 1er día del mes.
12 AM
En cólera Alfredo realiza la llamada de rigor al ejecutivo de cuentas de la filial (que sabe que cuando llama, es serio el tema), luego de "chequear" no se sabe que el ejecutivo de cuentas manifiesta que hay algún "error" en el sistema y que se iba a encargar.
14 AM
La cosa se tensa con la filial y el ultimátum "legal" llega por parte del empresario pyme..
14.45 AM
Antes del cierre de la jornada cambiaria se acredita el dinero que durante todo el día estuvo en un "Ether" administrado por el Banco Santa And Der destinado a "quien sabe que ruleta financiera" y que si bien seguramente al banco le reportó jugosas ganancias al empresario pyme le hizo perder un día trabajo y perjudicó su "competitividad" a los ojos de todos el mundo con la impunidad que caracteriza a la dictadura financiera desde que asumió este Gobierno de CEOS.
¿Es razonable que el sistema bancario respaldado por el gobierno nacional bastardee a las pymes de esta manera? ¿No será que la competitividad de algunas grandes empresas se logra A COSTA de usar a las pequeñas y medianas empresas? ¿Que hizo esta administración para frenar estos abusos?
Si tenés tu #HistoriaConLosBancos para contrar escribinos a [email protected]
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.