
Un archivo Word dejó al descubierto que el estudio de Funes de Rioja redactó el paquete fiscal de Milei
Un archivo Word dejó al descubierto que el estudio de Funes de Rioja redactó el paquete fiscal de Milei
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia recomendó a la Secretaría de Comercio aprobar la compra de la empresa Nidera por parte de Syngenta. El aval llegó luego de una serie de condicionamientos para evitar la conformación de una posición dominante en el negocio del girasol. Cuestionan la designación del ex CEO de Syngenta Antonio Aracre como asesor del Presidente Alberto Fernández a solo días de aprobar la fusión.
Lo hizo el Presidente de la ENAC Leo Bilanski que representa a los empresarios y empresarias nacionales pymes
De las 500 empresas más grandes del país, 196 son argentinas, 304 son extranjeras
La Casa Rosada recibió a Antonio Aracre para que ocupe el lugar de asesor del presidente Alberto Fernández. En sus primeras declaraciones anticipó que buscará "acercar el mundo privado al sector público"
La larga lista de los millonarios argentinos que dejaron de tributar en el país #LosMiserables
#NotaDeOpinión de Hugo Sigman, CEO del grupo INSUD. Propone que los empresarios se comprometan más, y en persona, en la discusión de los asuntos públicos.
El "hermano del alma" de Macri siguió los pasos de Techint y de Benito Roggio. Argumentó, como las demás, la crisis generada por el COVID-19.
El mensaje surgió luego se la amenza de Techint de despedir 1450 trabajadores. "No dejaré que lo hagan", dijo Alberto Fernández acompañando un video del Papa Francisco. Se refirió a los que echan en plena crisis por el coronavirus.
La empresa Techint anunció que el lunes despedirá a más de 1.500 trabajadores en medio de la emergencia sanitaria y el pedido de Alberto Fernandez de solidaridad.
Cuál fue el conflicto empresarial del año, según los propios empresarios
Qué hay detrás de las ONGs que se proponen como expertas en educación. Financiamiento empresarial y "privatización" del sistema educativo. #NotaDeOpinion de Ana Castellani
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.