Para Alberto Fernández, en los primeros 180 días hay que hacer un ordenamiento de la economía

El pre candidato presidencial del Frente de Todos profundizó conceptos sobre lo que haría en caso de ganar las elecciones. Definiciones sobre una eventual convocatoria a Roberto Lavagna.

Política07 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
20190519 - alberto fernandez

El candidato a presidente por el Frente de Todos ratificó su intención de permitir una devaluación del peso, trazó un duro diagnóstico sobre el futuro económico y afirmó: “Quiero un dólar administrado, que garantice competitividad. Lo que vengo hablando con empresarios es que en los primeros 180 días haremos un acuerdo de ordenamiento de la economía”.

En diálogo con "Siempre es hoy" -que se emite por Somos Radio AM 530 y Cítrica Radio-, Fernández profundizó su propuesta económica.“Macri silenciosamente tuvo un efecto en la economía similar al de la salida de la convertibilidad”, dijo, y agrego: “Macri heredó 25% de inflación y la llevó al 50% -afirmó-. Un jubilado que cobra la mínima dedica un tercio de a pagar sus medicamentos, y eso es lo que tenemos que recomponer”.

Macri-RossEl biodiésel argentino no entrará al mercado de Estados Unidos

“La nuestra es la única fuerza que puede convocar a todos los gobernadores, a todas las CGT, a la CTA, y a los empresarios” indicó, respecto a la posibilidad de avanzar en acuerdos multisectoriales.“Yo tengo mucho respeto por Lavagna pero no sé qué quiere hacer él”.

“El mundo de los servicios de inteligencia está totalmente contaminado” afirmó en otro tramo, dónde también replicó los "ataques virtuales" del oficialismo: “La campaña sucia existe, lo vemos en los trolls de Marcos Peña y Durán Barba. Nosotros no contestamos esas cosas, se la contamos a la gente para que lo sepa”.

Fuente: Tiempo Argentino

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.