El biodiésel argentino no entrará al mercado de Estados Unidos

El secretario del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, le adelantó al Gobierno durante su reciente visita al país que no será viable la reapertura a las exportaciones de biodiésel argentino, tras las medidas proteccionistas implementadas por la administración de Donald Trump.. En septiembre deberá confirmar si reduce o no el arancel antisubsidios

Economía06 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Macri-Ross

En ese marco, dentro de un mes se conocerá la sentencia final sobre una eventual rebaja del arancel por subsidios que se anticipó en julio pasado, aunque de todas formas las penalidades antidumping seguirán vigentes.

Fuentes oficiales y de la industria coincidieron en que el funcionario norteamericano sostuvo el viernes último durante una reunión que "tiene poco margen de maniobra ante la presión de los Estados productores de biodiésel" que están en contra del reingreso del biocombustible local, los cuales "no ven justificación en la medida".

La Argentina buscó un acuerdo para que EE.UU. disminuya los aranceles por antidumping que hoy llega al 74%, pero la respuesta fue que "no era posible".

En julio el DOC anunció una reducción de los impuestos antisubsidios del 72% al 10%. En ese sentido, planteó que el actual régimen de derechos de exportación de la Argentina no está diseñado para beneficiar o incentivar la producción doméstica de biodiésel. Por ende, entiende que no hay más una contribución financiera de los productores a la industria. De tal forma, no corresponde la aplicación de derechos anti-subsidios.

Sin embargo, en otro párrafo advierte que los precios de la soja en Argentina aún se mantienen por debajo de los precios del mercado internacional y que por ello, no ha habido un "cambio de circunstancias" que habilite la revisión de los derechos anti-dumping.

20190805 - banco santanderLos bancos y sus tropelías con las transferencias inmediatas

En septiembre el DOC deberá confirmar precisamente si le da forma a las baja en los aranceles por antisubdios, pero tanto la industria como el Gobierno entienden que no sucederá. Pero lo cierto es que el biocombustible argentino seguirá fuera de ese mercado porque de igual forma seguiría vigente el arancel antidumping del 74%.

Para la industria lo dictado por el DOC en su momento es una "trampa" dado que si bien por un lado responde al pedido del Gobierno que había solicitado una "revisión", también le dan la derecha a la Junta Nacional de Biodiésel (NBB, por sus siglas en inglés), que hizo y sigue con un fuerte lobby para evitar el reingreso del biocombustible.

Al respecto su vicepresidente, Kurt Kovarik, aseguró que está "totalmente en desacuerdo con la propuesta del DOC de eliminar virtualmente los tipos de derechos compensatorios sobre el biodiésel argentino". Y aplaudió lo hecho hasta ahora por Trump al sostener que "la aplicación y protección del comercio ha sido un punto brillante este año para los productores de biodiésel de EE.UU.".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.