
Ahora la Argentina es el nuevo alumno ejemplar de los Estados Unidos
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.
El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió bajar la tasa de referencia del 32 % al 29 % anual y disminuir el ritmo de ajuste del dólar oficial. Estas medidas buscan consolidar la reducción de la inflación y estabilizar la economía.
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
El Banco Central va a salir a comprar más de USD 1.000 millones en bonos en dólares que se usan para hacer contado con liquidación. Es una medida que en principio tiende a reducir el riesgo país, aunque busca como objetivo principal frenar a los dólares alternativos
El rubro de "Prendas de Vestir y Calzado" lideró todas las subas con un 9,9% mensual y registró un avance del 1,4% comparado con el mes de julio (8,5% m/m 9,9%).
Un grupo de empresas utilizó el régimen de importaciones temporales para acceder a dólares a la cotización oficial y sortear la legislación vigente. Incremento exorbitante en las solicitudes y "exportaciones fantasma".
Lo adelantó el secretario de Agricultura. Todavía quedan por venderse 22 millones de toneladas. Esta semana la Mesa de Enlace se reunirá con el flamante equipo de Sergio Massa.
El ex presidente de la Cámara Cámara Diputados asumió como nuevo ministro y ya está poniendo en marcha el plan para combatir la economía. Con el foco en el dólar, lanzó una serie de medidas que acompañarán su gestión
La autoridad monetaria dispuso incentivos financieros y cambiarios para que los empresarios sojeros, que mantienen hasta 18.000 millones de dólares amontonados en silobolsas, liquiden buena parte de esas divisas antes del 31 de agosto. Qué les ofrece, por qué lo hace y cuál es el sentido de esa fecha.
El BCRA creó un régimen para productores que vendan cosecha
Debido a un contexto de gran inestabilidad, muchos "juegan su juego" y las alimenticias ya lo comunicaron
La ministra de Economía dio a conocer las primeras medidas que pondrá en marcha. También hizo un repaso de los temas centrales en materia económica
Argentina se encuentra solo por debajo de Guyana, Chad y Malta en niveles de evasión, según datos que proporciona el Instituto Patria en base a estadísticas de Naciones Unidas.
Tras una jornada a pura tensión, los mercados intentan recuperar algo de fuerza expectantes a decisiones claves. Este martes las miradas estarán enfocadas en la licitación de deuda del Ministerio de Economía en una suerte de "test" ante el mercado tras el desarme de carteras que llevó a los dólares financieros a récord del mes.
El "blue" vale $219 en las cuevas. El 25 de octubre de 2020, cotizaba a $195. Esto indica un aumento de 12.80% en 16 meses.
Desde este lunes, varios sujetos quedarán fuera del Régimen de Percepción del Impuesto a las Ganancias que se aplica en conjunto con el Impuesto PAIS.
Con más de dos años de superávit comercial récord en una década y compras netas de divisas por parte del Banco Central, el stock de reservas líquidas sigue comprometido.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, la vocera presidencial ratificó que no habrá medidas que alteren el tipo de cambio. De este modo, rechazó todo tipo de versiones sobre una posible devaluación del gobierno de Alberto Fernández.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.