A días de las PASO, la Asociación de Empresarios Nacionales respaldó a Alberto Fernández

Cada vez falta menos para las PASO y es por eso que ENAC sacó un comunicado donde se llama a votar al Frente de Todos y dejando en claro diversos puntos que le exigen al candidato Fernández en sus primeros días de mandato.

Política07 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
#NiUnaPymeMenos congreso ENAC

En un comunicado que se hizo público ayer ENAC se inclinó por el Frente de Todos. 

En el mensaje que envían a los empresarios y empresarias pymes afirma que "A escasos días de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias - PASO - la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – llama a votar por la fórmula para la Presidencia a Alberto Fernández y Cristina Fernández e invita a todos los empresarios, empresarias y emprendedores de la Argentina a reflexionar sobre cuál proyecto político elegirán en las urnas: si el de los bancos o el de las pymes. "

Y agrega que "En el 2015 y por el voto popular llegó al gobierno un modelo al servicio de la especulación financiera, advertimos que iba a perjudicar al entramado productivo nacional en su conjunto y no nos equivocamos. A lo largo de estos cuatro años fuimos testigos del cierre de pequeñas y medianas empresas por todo el país, una inflación que dobló a la del período anterior, una pobreza que pasó del 27% al 35%, un endeudamiento vergonzante con el FMI, una recesión económica que nos lastima a todos pero en particular a nuestros trabajadores, a nuestros abuelos y abuelas, y un modelo de gestión política nacional lejos, muy lejos, de la realidad cotidiana de todos nosotros, los que trabajamos y producimos."

En este sentido describe la situación actual al expresar que "Ahora en el 2019 no podemos permitirnos como sociedad que nuestro entramado productivo nacional sea degradado por otros 4 años más, ya que éste es el tejido que cohesiona socialmente a nuestra Nación, la que sinceramente vemos en peligro."

ranbat-660x330Crisis: cerró la fábrica de baterías Ran Bat

Y llama a vota por fórmula Fernández-  Fernández al decir que "Por todo esto entendemos que a partir de diciembre del 2019 tiene que gobernar otro modelo económico y político que beneficie a los argentinos en general y a las pymes en particular. Por eso llamamos a votar a los candidatos del Frente de Todos que a nivel nacional propone a Alberto Fernández como candidato a Presidente de la Nación Argentina."

En la misima también dejan claro que el apoyo tiene condiciones sobre todo para los primeros 100 días de gobierno en el que ratificaron el pedido del Ministerio pyme.

Las demanda inician afirmando que "Este apoyo no es incondicional ni conforma un cheque en blanco. Nosotros, los otros empresarios. tenemos claro de dónde venimos y hacia dónde queremos ir, es por ello que reafirmamos para los primeros 100 días de Gobierno el siguiente pedido:

1.- Shock distributivo, control de precios y de las importaciones por 365 días.

2.- Decreto de Emergencia PYME y suspensión de embargos por 365 días, moratoria amplia.

3.- Creación del Ministerio PYME para atender las demandas del sector y establecer en el corto plazo un esquema de políticas segmentadas.

4.- Pesificación y congelamiento de las tarifas de servicios hasta tanto no se reactive la economía o el aparato productivo nacional.

5.- Creación de un programa de créditos flexibles, accesibles y pagables para el sector PyME que direccione los ahorros hacia la producción y que corte de raíz la bicicleta financiera impulsada por la bolsa y los bancos.

Confiamos en la elección de nuestros colegas empresarios y empresarias pymes que desean como nosotros ejercer nuestra actividad en paz, con alegría y prosperidad para todas y todos."

Fuente: ENAC

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.