Crisis: cerró la fábrica de baterías Ran Bat

sin aviso previo y en medio de una profunda crisis, las puertas amanecieron con candado. Los empresarios desaparecieron pero los trabajadores esperan una respuesta y permanecen en las inmediaciones de la empresa para evitar que la vacíen.

Política - Comercio06 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
ranbat-660x330

Cerró la planta que fabrica baterías y acumuladores Ran Bat, ahora llamada Arcynur, ubicada en el parque industrial de Burzaco. Hasta el sábado, todo parecía normal. Cuando ayer se presentaron los 35 trabajadores se encontraron con la planta cerrada con candados. Los dueños ni se presentaron a darles la noticia del cierre.

Marcelo Serrano, delegado de Arcynur, explicó a BAE Negocios: "Hace una semana y media que no entraban insumos, ni plomo, ni ácido, ni óxido. No nos mandaron carta documento, ni nos avisaron, nos dejaron abandonados. Los dueños, los hermanos Alejandro y Ruben Navarro nos dejaron en la calle".

unilever1Insólito: La multinacional Unilever ofreció planes de retiros voluntarios "a los empleados de bajo rendimiento"

La fábrica tiene más de una década, antes se llamaba Ran Bat, pero hace seis años, los dueños despidieron empleados y le cambiaron el nombre. "Hace tres años, eramos 60 trabajadores . haciamos casi 700 baterias por día, hoy quedamos 35 y hacemos 250. Pedidos había, no entendemos por qué cerraron de esta forma. Nos deben una quincena, aguinaldo y el retroactivo de abril. No vamos a regalar nada de lo que nos corresponde", dijo Serrano.

Los 35 trabajadores están en la puerta de la fábrica, quieren evitar que los dueños la vacíen y se lleven todas las maquinarias. Todavía tienen esperanzas de que alguien se presente y les diga algo. Pero la nueva modalidad, que se repite en varios casos, es que los empresarios desaparecen. No se atreven ni a dar la cara, ponen candado y listo. Los empleados seguirán con una vigilia hasta tener una respuesta.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.