Alberto Fernández logró un amplio triunfo sobre Macri, poniendo en jaque su política económica y el acuerdo con el FMI, tras ganarle con el 47,65%

La fórmula del Frente de Todos cosechó más de 11,6 millones de votos, frente a 7,8 millones de Juntos por el Cambio. Macri admitió la derrota antes de la difusión de datos oficiales. En tercer lugar quedó Roberto Lavagna. Nicolás del Caño, Centurión y Espert pasaron el filtro mínimo de 1,5%.

Política12 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
x46426-aplastante-victoria-de-alberto-fernandez-gano-por-15-puntos.jpg.pagespeed.ic.X3Zd6bvkda

La fórmula presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández-Cristina Fernández, se impuso en las elecciones primarias con más del 47,65% de los votos, unos 11,6 millones de sufragios, con el 98% escrutado.
 
Para sorpresa de los encuestadores, y luego de una hora y media de retraso en la difusión de los primeros datos oficiales, el Ministerio de Interior informó que en segundo lugar se ubicaron, lejos, Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto, con 32%, poco más de 7,8 millones de votos.

La amplísima victoria del exjefe de Gabinete de los Kirchner pone en jaque la política económica del Gobierno y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Se descuenta que si este resultado se repite en octubre y si Alberto finalmente es electo presidente, la Argentina se sentará a renegociar los términos y plazos previstos en el pacto sellado por Cambiemos con el organismo internacional de crédito.

En tercer lugar se posicionó la dupla del Consenso Federal, compuesta por Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, con 8,2% de los sufragios (2 millones).

"Me da lástima que tantos argentinos hayan creído que la salida era la vuelta al pasado", dijo Macri en conferencia de prensa, luego de admitir la abultada derrota en el escenario del búnker de Juntos por el Cambio. Ante sus militantes, el mandatario dijo que el oficialismo "tuvo una mala elección" y mandó a dormir a la militancia.

En tanto en el búnker del Frente de Todos brotó la euforia por una victoria de Alberto Fernández y Cristina que los proyecte a ganar en primera vuelta el próximo 27 de octubre. "Se terminó el concepto de venganza, de la grieta y de cualquier cosa que nos divida", dijo Fernández al tomar el micrófono. La expresidenta envió un mensaje desde Río Gallegos. "Espero que (este resultado) signifique un reencuentro de todos los argentinos", sentenció a través de un video.

Los que pasaron el filtro de 1,5% de los votos

El Frente de Izquierda, que postuló a Nicolás del Caño, consiguió 2,86%, unos 697 mil votos.

El Frente NOS, de Juan José Centurión, sacó 2,63%, unos 642 mil sufragios.

Unite por la Libertad y la Dignidad, del economista José Luis Espert y Luis Rosales, obtuvieron 2,18%, unos 533 mil votos.

Los que no pasaron el filtro mínimo para llegar a octubre

Quedaron afuera de la competencia de octubre el MAS, de Manuel Castañeira, con 0,71% y 173 mil votos; el Frente PATRIOTA, de Alejando Biondini, con 58 mil votos; el Movimiento de Acción Vecinal, de Raúl Albarracín, con 36 mil votos; y el Partido Autonomista de José Romero,con 32 mil votos.

Más de una hora y media de demora en la difusión de los resultados PASO

Desde las 21 se debían conocer los primeros datos oficiales. Por una orden de la jueza electoral María Romilda Servini los primeros resultados se divulgarían una vez que se haya contabilizado el 10% de los votos de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

En el Gobierno estimaron que ese porcentaje se lograría a las 21.30, pero eso no ocurrió. Recién después que Macri reconoció la caída electoral se empezaron a publicar, aunque los errores persistieron. La oposición denunció una caída masiva del sistema de Smartmatic, la cuestionada empresa venezolana responsable del escrutinio provisorio.

Según reveló el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, el nivel de participación llegó al 75% del padrón, nivel similar al de 2015, cuando alcanzó 74,91%. "Ha sido una jornada ejemplar de la democracia", dijo Frigerio. En las legislativas de 2017 el nivel fue el más bajo histórico para una PASO: 74%.

En territorio bonaerense Axel Kicillof arrasó en las urnas, llegando al 50% de los votos. La gobernadora María Eugenia Vidal cosechó 32%. La gobernadora llegó a este comicio con la ambición de renovar su mandato por cuatro años más, pero con la responsabilidad de aportar a la reelección de Macri, pero se encontró con una inesperada elección del exministro de Economía, que se enfila a conseguir una victoria histórica en el distrito más poblado del país.

En la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta no logró superar el 50% requerido en las generales para ganar sin pasar por el balotaje. Su principal contrincante, Matías Lammens, obtuvo casi 32% de los sufragios, una marca histórica para la oposición al PRO en el distrito capital.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.