Caen los CEOS: la cúpula del HSBC quiere entregar a Martino a cambio de paz

El banquero era prácticamente un ministro sin cartera, que actuaba como consejero del presidente. En el banco le ofrecerían su cabeza a Alberto para zanjar viejas disputas con el kirchnerismo.

Política24 de agosto de 2019EditorEditor
20190222 - gabriel martino hsbc

El cimbronazo electoral de las PASO estaría por cobrarse su primera víctima del mundo empresario. Tras su fuerte apuesta por la reelección de Macri, el HSBC analiza desplazar al CEO de Argentina Gabriel Martino como un gesto para descomprimir la relación con Alberto Fernández.

Sucede que el banquero era prácticamente un ministro sin cartera, que actuaba como consejero presidencial y tenía acceso directo tanto a la Quinta de Olivos como a Los Abrojos.

Su cercanía era tal que fue el único en querer financiar los polémicos PPP, hecho que finalmente fue prohibido por el CEO regional de la entidad. A su vez, Martino estuvo detrás de la elección de Pichetto como vicepresidente y ayudó a organizar el acto de lanzamiento de la fórmula.

ilustrarosada_crop1566339751821.jpg_147459497Estampida: 5000 funcionarios de Macri están solicitando de nuevo trabajo en el ámbito privado

Pero lo que verdaderamente no da lugar a un "garrochazo elegante", como están haciendo tantos otros hombres de negocios que supieron apoyar a Cambiemos, son las viejas disputas de Martino con el kirchnerismo.

En su último año de mandato, Cristina Kirchner ordenó al Banco Central a cargo de Alejandro Vanoli que eche a Martino del HSBC por no haber tomado medidas para prevenir maniobras de lavado de dinero, después de la aparición de 4.000 cuentas sin declarar de argentinos en la sucursal suiza del banco.

El gobierno kirchnerista incluyó multas de varios millones de pesos y denuncias judiciales contra Martino que fueron frenadas inmediatamente después de la llegada del Macrismo a la Casa Rosada.

Allí, el banquero preferido de Cambiemos no solamente volvió a asumir la conducción del HSBC, sino que también participó en la mayoría de las emisiones de deuda y hasta colocó a la vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), la entidad pública que se encarga de combatir el lavado de dinero, delito por el cual estaba acusado.

Frente a este escenario, fuentes allegadas confesaron a este medio que su salida sería un hecho inminente, cosa que no fue descartada por el banco ante la consulta de LPO. "El HSBC no hace comentarios sobre rumores y/o especulaciones", indicaron.

Como reemplazante, suena muy fuerte el director de la banca de empresas de América Latina, Juan Marotta. Se trata de un argentino radicado en México desde hace varios años que tiene una amplia trayectoria en el HSBC, que de hecho ya viene absorbiendo funciones que corresponden a Martino.

El ejecutivo podría ser reubicado en Hong Kong, un destino de primer nivel para las finanzas pero que vive un presente caótico por las protestas contra China continental. El amigo de Macri habría dejado trascender que prefiere que lo muden a Paris.

Fuente: LPO

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.