Estampida: 5000 funcionarios de Macri están solicitando de nuevo trabajo en el ámbito privado

Los consultores expertos en búsquedas ejecutivas recibieron, en promedio, un 40% más de consultas desde el lunes 'post' PASO. Advierten que el mercado no podrá absorber a los 5000 profesionales que quieren volver al sector privado

Economía - Empresas22 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
ilustrarosada_crop1566339751821.jpg_147459497

Los headhunters comenzaron a notar un fuerte aumento de consultas de altos ex ejecutivos de multinacionales que decidieron sumarse a la gestión pública durante la administración de Mauricio Macri y prevén volver al ámbito privado si se confirma un cambio de gobierno. Ya hablan de una"estampida" hacia fin de año, de quienes quieren recuperar el 50% del salario que perdieron en el traspaso.

Edgar Medinaceli, director de la consultora Russell Reynolds, dijo que la semana pasada la cantidad de llamados y correos de funcionarios públicos se multiplicó por 10, mientras que, para Daniel Iriarte, director Asociado de Glue Executive Search, los pedidos crecieron 40 por ciento.

Otro consultor ilustra la situación con otro fenómeno que ya es evidente: "Los profesionales están actualizando sus perfiles de Linkedin".

En otra firma, las consultas crecieron entre 20% y 30% desde los resultados de las primarias. Las preguntas, según uno de sus responsables de búsquedas ejecutivas, habían comenzado a crecer desde antes de las PASO, hace un mes y medio. Previamente, eran poco habituales esos tipo de llamados, y hoy, de sus 10 consultas, tres son del sector público.

grobocopatelGustavo Grobocopatel: "Quiero hablar con Alberto Fernández"

Según otro consultor, son cerca de 5000 los ejecutivos que pasaron al sector público, muchos, hoy, en los ministerios de Economía, Producción y Energía. Y agregó que la gran mayoría necesita volver a trabajar por una cuestión económica. "Es el grupo mayoritario, en el que los profesionales siguen ganando muchísima experiencia, pero, ahora, tienen que buscar trabajo en recesión", graficó.

"Hay un grado de histeria poco convencional en el mercado laboral", observó otro cazatalentos. Y agregó: "Sí estoy recibiendo llamados un poco más preocupantes del sector público, para saber si hay posibilidades de incorporarse al sector privado". El consultor agregó que, en su mayoría, son personas que trabajan en algún ministerio y que ya poseen trayectoria en el sector privado. Los perfiles, añadió, son variados, aunque resaltan los financieros y de las áreas de Recursos Humanos, Operaciones, Tecnología y similares.

En general, los altos cargos que dejaron el sector privado para ir al público dejaron, en promedio, el 50% de sueldo, sin contar la ausencia del bono, que en algunos casos puede representar otro sueldo anual de la misma magnitud. Además del costo de oportunidad que significó, en muchos casos, abandonar consolidadas o ascendentes carreras corporativas.

En octubre, si muchos se encuentran ante el desafío de encontrar empleo, "serán más flexibles para analizar propuestas", agregó una consultora. Un colega, por su parte, explicó: "Algunos de estos perfiles veían el cortoplacismo que venía y comenzaron a diagramar más firmemente su destino profesional". En este caso correrán con desventaja.

image5d5bf6b8dd599Las Pymes advierten que el problema "no son los ministros, es el rumbo"

Según un headhunter, los ejecutivos que estuvieron estos años quedaron desfasados salarialmente, debido al congelamiento de sueldos que sufrió el Estado en los últimos años. "Y, hoy, nuestros clientes no nos están demandando gente con experiencia en el sector público, sino que prefieren del privado", agregó.

A pesar de que el mercado laboral está en recesión, los consultores concuerdan en que el paso por la función pública no devaluó a los ejecutivos. "El manejo en situaciones críticas para resolver, proyectos de mayor envergadura, son competencias muy valoradas por las compañías", agregaron, aunque un consultor reconoció: "Les puede costar bastante volver a sus orígenes".

Para una headhunter de una conocida firma de recursos humanos, pronto, el mercado ejecutivo se encontrará con muchos recursos "súper valiosos" disponibles. Reconoció, además, que será difícil ubicarlos. La consultora recordó que, cuatro años, atrás una de las preguntas más comunes de los candidatos era acerca de cómo reinsertarse si al Gobierno actual le iba mal.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.