Daniel Arroyo pidió que el gobierno decrete la emergencia alimentaria

Daniel Arroyo calificó la situación actual de la Argentina como una "catástrofe social" y pidió que el Gobierno Nacional declare la emergencia alimentaria #EmergenciaSocial

Política28 de agosto de 2019EditorEditor
photo_2019-08-28_11-01-48

En un encuentro que se realizó con medio centenar de empresarios nacionales de ENAC el Lic. Daniel Arroyo expuso sobre la situación social de la Argentina a la que calificó de "catástrofe social".

A lo largo de su exposición manifestó su preocupación por la difícil situación que atraviesan los argentinos. Afirmó que "hay que parar de caer" en primer lugar declarando la emergencia alimentaria.

En este sentido ante los empresarios se abrió el debate por la "Ley de góndolas" donde Arroyo pidió que ningún proveedor pueda tener más del 30% de los espacios en las góndolas y que se garantice el acceso a las pymes a los hipermercados. 

"Comer tiene que ser barato en Argentina, debe ser una regla y no un debate" Daniel Arroyo

Así mismo propuso que se active un paquete de $20.000 millones de pesos para crédito no bancario a fin de desendeudar a las familias argentinas.

photo_2019-08-28_11-05-15
Consultados sobre la agenda de las pymes Daniel Arroyo intercambió con los empresarios los desafíos que tienen la Argentina a partir de Diciembre del 2019. En ese sentido indicó que "nosotros creemos en la producción y el trabajo" en clara alusión al candidato a presidente por el Frente de Todos Alberto Fernández.

"Hay que poner en marcha a las pymes y estas deben ser tenidas en cuenta" indicó arroyo para finalizar ante los empresarios que buscaban indagar sobre la política productiva del equipo de Alberto Fernández.




Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto