
Daniel Arroyo: “Hay que sostener los precios de los alimentos y aplicar la Ley de Góndolas”
El diputado del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social de la Nación aseguró que "el gran problema que tenemos es el precio de los alimentos".
El diputado del Frente de Todos y ex ministro de Desarrollo Social de la Nación aseguró que "el gran problema que tenemos es el precio de los alimentos".
El ministro de Desarrollo Social y flamante precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos, anticipó la propuesta financiera que impulsará en el Congreso de la Nación. ¿De qué se trata la iniciativa?
El ministro de Desarrollo Social habló en exclusiva con Ámbito. Beneficios sociales, inflación, y ayudas a sectores afectados por la pandemia.
El director nacional de Economía Social y Desarrollo Local dijo además que "tiene una extensión máxima de un año y medio, destinado a los 920.000 beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo"
Durante la apertura del foro virtual “Economía Social, economía popular y creación de trabajo. ¿Cómo avanzamos?”, el ministro de Desarrollo Social reiteró la necesidad de transformar los planes sociales en trabajo genuino.
El ministro de Desarrollo Social se refirió al gran enemigo que enfrenta el país y el cual viene combatiendo con programas en los supermercados para contener la inflación y reducir la crisis.
El ATP 5 alcanzó a 134.746 empresas y a casi 1.400.000 trabajadores. En esta nueva etapa, el programa supuso una inversión por parte del gobierno nacional para la protección de las empresas y el trabajo de $32.047 millones.
La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan darán el puntapié inicial .Es una fusiòn de los planes Hacemos Futuro y Salario Social Complementario, y busca formar a personas que cobran subsidios en paralelo a su trabajo de "changas". En el AMBA, por ahora, postergado
Después de que el ministro Daniel Arroyo le pidió la renuncia a Gonzalo Calvo, el secretario de Articulación de la Política Social reponsable de las compra más allá de los precios máximos establecidos por el Gobierno, renunciaron otros 14 funcionarios que dependían de su secretaría.
Se trata de seis firmas de las cuales cinco son intermediarios. Dos pertenecen al mismo grupo históricamente beneficiado como proveedor del Estado
Se lanzarán 100.000 créditos para la construcción y refacción de viviendas y una línea de otros 200.000 préstamos de hasta $30.000 para pequeños arreglos
El Banco Mundial facilitó u$s38 millones que, según Juan Cabandié, les fueron reintegrados. Los pozos de agua nunca se llevaron a cabo.
Fue en el partido bonaerense de Almirante Brown. “No vamos a tolerar abusos ni maniobras especulativas o irregulares”, aseguró el Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo #AlimentAR
La presidenta del Consejo Federal de Políticas Sociales dio los detalles del acuerdo en diálogo con el programa La Mañana. Así lo afirmó en una entrevista Victoria Tolosa Paz en AM750.
Ese fue el compromiso asumido por el nuevo presidente del INAES, Mario Cafiero, durante el acto de asunción.
El presidente electo ya confirmó varios de los nombres que integrarán su equipo de trabajo a partir del 10 de diciembre próximo. Se revelará la conducción económica
"Hay que reperfilar los precios de la canasta básica" afirmó Alberto Fernández junto a Daniel Arroyo al momento de lanzar el programa "Argentina sin hambre" en la Facultad de Agronomía de la UBA
Daniel Arroyo calificó la situación actual de la Argentina como una "catástrofe social" y pidió que el Gobierno Nacional declare la emergencia alimentaria #EmergenciaSocial
DIputados del FPV-PJ y del FR presentaron hoy un proyecto de ley para que los taxistas puedan comprar vehículos cero kilómetro destinados a ese servicio con rebajas de impuestos.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.