Argentina declara el default técnico de sus compromisos de deuda

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció una batería de medidas tendientes a “aliviar la carga financiera en el corto y el mediano plazo”, según destacó en conferencia de prensa. En la práctica es un incumpliento de los acuerdos convenidos, o sea, un default técnico.

Economía28 de agosto de 2019EditorEditor
0036940162

El ministro de Economía, Hernán Lacunza, anunció una batería de medidas tendientes a “aliviar la carga financiera en el corto y el mediano plazo”, según destacó en conferencia de prensa.
 
"Ningún Gobierno puede solo, menos en época electoral", sostuvo en una introducción antes de anunciar las medidas económicas.


Las medidas

  • Extender los vencimientos de la deuda de corto plazo (Letes y Lecaps).
  • Enviar al Congreso un proyecto de ley para promover una extensión de los plazos de deuda en jurisdicción local
  • Extensión voluntaria de los plazos de deuda bajo jurisdicción internacional sin quita de capital ni de intereses.
  • Iniciar el diálogo para renegociar los vencimientos de deuda con el FMI

El funcionario dijo: “Vamos a extender los vencimientos de la deuda a corto plazo donde la refinanciación de pasivos aparece condicionada por la incertidumbre electoral, tanto en pesos como en dólares, usualmente conocidas como Letes y Lecaps solos para los inversores institucionales, no para las personas humanas”.

En este sentido, Lacunza informó que las personas humanas, que “cobrarán la totalidad de sus acreencias a su vencimiento en tiempo y forma tal como está previsto en el título original”.

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto