Matías Lammens y la necesidad de un Ministerio Pyme: si gana las elecciones podría llevarse a cabo

Así lo anticipó Daniel Tognetti en su programa radial por AM 530. Es una iniciativa impulsada por los Empresarios Nacionales y que podría llevarse adelante si es que el candidato del Frente de Todos gana en la Ciudad de Buenos Aires.

Política06 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
Matias-Lammens

El candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, Matías Lammens, podría promover la creación de un Ministerio de las PyME que podría tener su sede en Parque Patricios, si finalmente gana la elección del 27 de octubre o en un eventual ballotage.

Lo anticipó este mediodía Daniel Tognetti en AM 530 quien agregó que, en caso de ganar, Lammens tiene pensado destinarle una importante cantidad de recursos a ese ministerio.

KICI1Kicillof: «Algunos piensan que un país industrial es un despilfarro»

Siempre según el anuncio de Tognetti, Lammens también pondría el acento muy fuerte en el desarrollo de la Ciencia y Tecnología con la intención de convertir a la ciudad de Buenos Aires en el mayor polo tecnológico de América Latina.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.