En busca de un "Pacto Social", Alberto Fernández se reunió con Miguel Acevedo (UIA)

Estuvo con Miguel Acevedo con quien este miércoles compartirá un encuentro en Tucumán en el que estará parte de la CGT. Diálogo social y plan industrial.

Política11 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
20190519 - alberto fernandez

El encuentro surgió contrarreloj, como una previa de la reunión que compartirán en Tucumán el miércoles. Alberto Fernández recibió este mediodía a Miguel Acevedo, titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), una de las identidad que el candidato sienta en la mesa hipotética de un "Pacto Social".

La reunión se realizó este martes al mediodía en las oficinas de Fernández en la calle México, en el barrio de San Telmo. Fue, según supo Clarín, un encuentro mano a mano, sin fotos, una charla previa a la cita que tendrán, más grande, en Tucumán.

Fue, desde que Alberto Fernández se convirtió en candidato presidencial, el primer encuentro -al menos público- con un dirigente de primer nivel de la UIA.

Como anticipó el lunes este diario, Fernández viajará el miércoles a Tucumán para participar de un evento por los 50 años de la Unión Industrial Tucumana, que estará precedida por una reunión en la casa de Gobierno provincial, convocada por el gobernador Juan Manzur, donde estarán el candidato presidencial, dirigentes industriales y referentes de la CGT, entre ellos Héctor Daer y Gerardo Martínez.

TAIPEI-144Pymes exportadoras aseguran estar ante una situación crítica debido al cepo dólar

Tras las PASO, Acevedo planteó que harían una ronda de reuniones con los distintos candidatos para presentar el documento “Propuestas productivas: una plataforma para generar y exportar valor al mundo”.

Por el resultado de las primarias, con el Frente de Todos más de 15 puntos arriba de Juntos para el Cambio, para la UIA se volvió imprescindible una charla con Fernández. El primer encuentro se concretó este martes.

El desembarco de Fernández en Tucumán prevé varias actividades. Llegará a San Miguel del Tucumán a media mañana y a las 11 tiene previsto participar de una actividad en la Escuela Municipal Gregorio de Jesús Díaz. 

Pasado el mediodía, participará de un saludo a los docentes en el día del Maestro y a las 14.30 compartirá un almuerzo con gobernadores, dirigentes de la CGT de la región, legisladores electos, candidatos a intendente y los ya electos en el predio de ATSA.

A la tarde, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Fernández junto a Manzur, Acevedo, Daer y dirigentes de las entidades y mandatarios, compartirán una reunión que oficiará como primer esbozo del "Pacto Social" que propone Fernández.

Por la noche, Fernández participará de la cena con empresarios nacionales, UIA y CGT, en el Hotel Sheraton.

Quince días atrás, Fernández recibió a la mesa de enlace, primer encuentro con entidades que tuvieron en estos años buena relación con Mauricio Macri y que apostaron, en las PASO, a la continuidad del actual presidente.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.