Industria: renunció el número dos de Tizado y Vidal designa a un hombre de su confianza

#RENUNCIO el segundo de Javier Tizado, Gustavo Svarzman. La gobernadora seguirá de cerca el funcionamiento del área productiva, puso a un hombre de su confianza. www.mundoempresarial.com.ar La gobernadora seguirá de cerca el funcionamiento del área productiva

Nacional - Provincias27 de febrero de 2018EditorEditor
20180227_124606
Reunión de Svarman con Giorgi y Marcelo Fernandez de Cgera en La Matanza

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, avanzó sobre el poder de su ministro de Industria, Javier Tizado, al imponer a un hombre de su confianza en la estratégica Subsecretaría de Industria, Comercio y Minería que ostentaba hasta hace unos días Gustavo Svarzman. El flamante número dos de la cartera productiva quedó en manos de Rodrigo Silvosa, ex funcionario de Infraestructura y de trato cercano a la mandataria provincial.

Según pudo saber BAE Negocios, Svarzman presentó su renuncia días atrás sin que trascendieran los argumentos de la decisión aunque fuentes provinciales señalaron que existía un fuerte descontento con el manejo del área que realizó en su período de funcionario provincial, en donde además había "caído muy mal la designación de más de una docena de asesores" que habían arribado desde la Ciudad de Buenos Aires.

El saliente subsecretario mantenía una aceitada relación con el ministro Tizado aunque sus vínculos se habían originado con el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera. De hecho, el arribo de todo el equipo productivo contó con el respaldo del funcionario nacional, y se produjo luego de una acefalía ministerial por el corrimiento de Joaquín De la Torre a Gobierno.

Del armado industrial original se perdieron los rastros, con la salida inicial del viceministro Agustín O'Reilly -el encargado de mantener en pie el Ministerio, por las políticas para el sector y por el relacionamiento con la estructura de funcionamiento interna-; luego de Marcelo Lobboscos, hombre del PRO marplatense que se había alejado de la Subsecretaría de Actividades Portuarias; y por último del subsecretario Pyme, Federico Zin.

Existe un descontento que va en aumento de parte de las distintas entidades bonaerenses por la falta de respuestas a los problemas cotidianos de las fábricas. Algunas versiones señalaron que el cambio que imprimió Vidal es una señal directa para Tizado, quien tendrá en su primera línea a un funcionario que incluso fue compañero de Vidal en la UCA.

Silvosa fue subsecretario de Infraestructura Hidráulica, en donde puso en marcha las obras públicas más importantes de la Provincia en plena campaña electoral. Es muy ejecutivo. Seguro que buscará imprimirle otro ritmo a un área que aún tiene muy poco para visibilizar, analizó una fuente bonaerenses consultada por este diario.

Además de las preocupaciones que generaron los aumentos impositivos por los revalúos fiscales que encarecieron los costos fabriles, los empresarios se habían alertado por la eliminación de la Subsecretaría Pyme en el organigrama, sin contener ninguna área que se dedique a desarrollar las políticas de las empresas que más representación tienen en la Provincia y que más empleo generan.

FUENTE:Diario Bae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.