El ministro de Desarrollo Productivo se reunió con 100 PyMEs.. ENAC estuvo presente en el encuentro con el mandatario en CGERA y también el Secretario Pyme, Guillermo Merediz.
El presidente de la Confederación General Empresaria Argentina fue contundente contra las ART en el abandono hacia los trabajadores en un momento crítico donde el coronavirus vuelve a ser decisivo. "Han ganado mucho dinero con nosotros, y nos dejan en banda en una pandemia"
Los empresarios consideran que las condiciones de contratación son la principal barrera para generar empleo. El Gobierno descarta una reforma laboral y representantes pymes de ENAC, IPA y Cgera salieron a respaldarlo.
El presidente de ENAC les habló a las entidades empresarias en el Día de las Pymes y los instó a proponer nuevos esquemas y políticas dirruptivas para dar vuelta el escenario. "Proponer las mejor iniciativas para recuperar 50 mil pymes que perdimos y que vienen asociadas con 500 mil puestos de trabajo", destacó
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el secretario de Industria, Ariel Schale, y su par a cargo del sector Pyme, Guillermo Merediz, participaron del encuentro. La unidad del empresariado Pyme fue uno de los ejes del acto.
El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas junto a sus Secretarios a Ariel Schale y Guillermo Merediz participarán de un encuentro por el día internacional de las pymes junto ENAC, APYME, CGE y CGERA.
Distintas entidades denunciaron un "clima de desestabilización" dirigido por grupos económicos, mediáticos, financieros y judiciales, que buscan socavar la credibilidad y la gobernabilidad, para impedir la perdida de privilegios obtenidos en el último proceso neoliberal.
Representantes de entidades empresarias destacaron el paquete de medidas anunciado esta noche por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, en particular los beneficios a las exportaciones industriales.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) denunció hoy que las ART cobraron durante en los últimos dos meses el 100% de las cuotas a pesar de la inactividad por la cuarentena.
El representante de la entidad habló sobre la importancia de que de a poco comience la reapertura productiva, y de la conciencia que hay que tener para no volver todo atrás.
Unas 80 cámaras indican que el stock de cheques diferidos negociados por las pymes en poder de los bancos ronda los $220.000 millones
Cgera encabeza el pedido. Es para las industrias, comercios, oficinas y consultorios que deben permanecer cerrados por la cuarentena.