Federico Gelay, el empresario pyme que puede llegar a la intendencia en San isidro

El empresario pyme puede ganarle a Gustavo Posse en San Isidro. Está a cargo de una empresa con 47 años de trayectoria y se postula como candidato a intendente por el Frente de Todos. En su carpeta hay proyectos para la gente, beneficios para las pymes y los trabajadores.

Política15 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador

Gelay fue concejal en el distrito de San Isidro durante el período 2013-2017, entre el final del gobierno de Cristina Fernández y el principio del ciclo de Mauricio Macri. Ahora, el empresario pyme se postula como intendente para esa misma localidad donde el principal rival es Gustavo Posse, quien ocupa el cargo desde hace 20 años.

multimedia.normal.8ae0567ec9f24473.47656c61792d766f746f5f6e6f726d616c2e6a7067

"Vengo de una familia que siempre ha militado y creído que la construcción es política. La gran identidad de San Isidro se construye desde los barrios desde las pequeñas comunidades, ya sean Cámaras de Comercios, clubes de barrios, Centros de jubilados. Es desde ahí de donde nosotros tenemos que darle identidad a nuestro pueblo", afirmó el empresario.

Durante el su gestión como concejal, donó sus 48 sueldos para poder hacer obras en escuelas de San Isidro para reconstruirlos.

En cuánto a las propuestas y el rol que tomarán las pymes advirtió, "vamos a darle el rango de secretearía y una fuerte inyección presupuestaria. También hemos hablado de la creación del banco municipal que va a ser la columna vertebral de este proyecto y que va a estar dirigido desde la política pero también acompañado con los empresarios nacionales. Son ellos primeros que conocen cada detalle y cada espíritu de todas las normativas y las ordenanzas que vamos a implementar para el desarrollo de nuestras pymes en San Isidro".

En cuánto al mandato de Mauricio Macri en relación a las pymes dijo que "el industricido ha sido absoluto, ha golpeado de lleno. Tenemos menos de 1200 empresas que en diciembre de 2015. Pymes y comercios que han cerrado las puertas y sus persianas por estas políticas neoliberales". Y concluyó dejando en claro como será la forma de trabajo "desde el municipio de San isidro, alineados con la provincia, con la nación y con los empresarios nacionales del ENAC vamos a recuperar cada una de esas pymes y vamos a generar más de mil pymes más para volver a ser un distrito productivo".

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.