Santiago del Estero: 52 despidos en la textil Coteminas, en un año suman 150 cesantías

La empresa, de capitales brasileños y heredera de las instalaciones de Grafa, produce toallas y sábanas. pero estaría a punto de abandonar la producción de las últimas por la baja en el consumo interno y la invasión de importaciones.

Economía - Empresas28 de febrero de 2018EditorEditor
na15fo01_25

La empresa de capitales brasileños Coteminas comunicó ayer el despido de 52 obreros y obreras textiles de su planta de La Banda, Santiago del Estero. Se suman a las 26 cesantías del mes de enero. Así, la empresa se desprendió de casi el 10 por ciento del personal de la fábrica, todos del sector de producción de sábanas, afectadas por las importaciones provenientes de Asia. El año pasado, Coteminas ya había echado a 70 personas. A pesar de que se trata de una sola empresa, la magnitud de los despidos hace que se sienta la reducción de trabajo en la ciudad.

“Los despidos son del sector de sábanas. Dicen que no hay ventas, que sobra mucha gente. Aparentemente quieren cerrar ese sector. Ahora son 52 los que echaron entre costureras, encargados y obreros. Mañana (por hoy) estaremos presentando una denuncia en la Secretaría de Trabajo para que analicen informes sobre la empresa”, indicó a este diario Carlos Santillán, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT) en Santiago.


Coteminas es una de las empresas más importantes de la ciudad de La Banda. Su planta cuenta con unos 800 empleados y produce sábanas y toallas. La fabricación de toallas abarca desde el hilado hasta la confección final, mientras que la tela de la sábana proviene de Brasil y en la Argentina se realiza el proceso de corte y costura. Santiago del Estero cuenta con un polo textil gracias a la cercanía de la producción algodonera. “Es una fuente de trabajo para la ciudad y se notan los despidos. No tenemos opción, no hay textiles de ese tamaño y los talleres de 50 a 70 personas tampoco la están pasando bien”, describió Santillán.

Los 52 despidos en Coteminas se suman a las 26 cesantías de finales de enero y a otros 70 desa- fectados el año pasado. En noviembre de 2017, Companhia de Tecidos Norte Das Minas (Coteminas) había impuesto una reducción de dos días (viernes y sábado) a la tarea semanal que cumplen sus 200 operarios, con una merma de alrededor del 30 por ciento del sueldo.

Coteminas se instaló en el país en 2004 a partir de la compra de la empresa Grafa, para concentrar la producción de toallas. En 2014, la empresa informaba que “luego de otra fuerte inversión en la fábrica de Santiago del Estero que termina de convertirla en un centro productivo modelo, se da inicio a la confección de sábanas”.

“El conflicto laboral empezó cuando se abrió la importación en el área textil y se concentra en el sector de sábanas. La caída de las ventas se pudo solventar, pero ya el año pasado hubo un impacto fuerte sobre los trabajadores”, agregó Santillán. Según los microdatos que proporciona el Indec a los que tuvo acceso este diario, la importación de ropa de cama ascendió a casi 2 millones de kilos el año pasado, lo que representa un incremento del 28 por ciento con respecto a la cantidad importada a lo largo de 2016. A su vez, las cantidades adquiridas desde el exterior en 2016 supusieron una suba del 82,7 por ciento en relación a 2015. En suma, el avance bianual es del 135 por ciento. Al mismo tiempo, la venta de productos textiles (excluyendo indumentaria) cayó un 7,6 por ciento en 2016 frente a 2015 y un 2,2 por ciento adicional por sobre 2016. En el sector sostienen que el principal problema es la baja del consumo interno.

La industria textil cayó un 6,7 por ciento en 2017 según los datos oficiales. La producción de hilados de algodón bajó un 10,5 por ciento, mientras que tejidos lo hizo en un 5,1 por ciento. Esas bajas se montan sobre un desempeño muy pobre durante 2016. El sector textil en 2016 se achicó un 4,3 por ciento en relación a 2015 a raíz de la caída de hilados de algodón (-9,8) y tejidos (-1,3). El sector textil emplea a más de 400 mil personas en toda la cadena de valor de los cuales, según la Fundación ProTejer, se perdieron unos 25 mil puestos de trabajo en la gestión Cambiemos.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.