
emergencia textil


Se van de la Argentina Wrangler y Lee, y despiden a 200 trabajadores
Wrangler y Lee, dos de las más emblemáticas marcas en vestimenta de jean, dejarán la Argentina en 2019, en medio de una reestructuración de los negocios de la compañía VF Corporación.

Crisis Textil: cerró color pool en el parque industrial de Pilar
El viernes, los trabajadores de la textil Color Pool recibieron el telegrama. Todavía les deben el sueldo de diciembre, aguinaldo, vacaciones y bono. Y no saben cuándo les pagarán las indemnizaciones.

Crisis Textil: Tipoití suspenderá a 800 trabajadores durante diciembre
La empresa textil atraviesa un mal momento por lo que comenzó un concurso de acreedores y un procedimiento de crisis. Durante el último mes del año pararía su funcionamiento.

La causa de los despidos de la textil de Rio Grande habría sido 'por muy pocas ventas y sobrestock'. Los desempleados recibieron su telegrama de despido.

Apertura: Simplifican la importación de insumos de la industria textil y la construcción
A través de tres resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio de Producción simplificó los trámites de importación de 158 productos.

Un incendio arrasó una fábrica de fibras sintéticas en La Plata y el humo invadió la ciudad
Fue en la empresa Mafissa, en la calle 44 y 186. Las llamas provocaron una nube negra que se vio a kilómetros de distancia.

Textiles: "Nosotros no lloramos, luchamos" Marco Meloni de la Fundación ProTejer
El dirigente de la Fundación Protejer Marco Meloni indicó que el sector textil está atravesando "una tormenta perfecta"

Despidos: El gremio AOT denunció que la empresa textil Coteminas se convirtió en importadora y echó a sus trabajadores
Denuncian a una textil que utiliza la empresa como galpón y desde la oficina importa productos desde Brasil

Santiago del Estero: 52 despidos en la textil Coteminas, en un año suman 150 cesantías
La empresa, de capitales brasileños y heredera de las instalaciones de Grafa, produce toallas y sábanas. pero estaría a punto de abandonar la producción de las últimas por la baja en el consumo interno y la invasión de importaciones.

Emergencia Textil: La importación de ropa creció 47% en 2017 y empujó la crisis del sector
El 76% de compras en la cadena compite con la industria. El 61,4% de las compras al exterior de productos textiles provino de algún país localizado en Asia.

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.