Sergio Uñac: "necesitamos que vuelva un modelo nacional que ponga foco en la producción"

El gobernador de San Juan pide que se priorice la producción y le apunta al consumo.

Política26 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
134227

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, conversó con BAE Negocios y afirmó que, si bien en el caso particular de la provincia las cuentas públicas están equilibradas, sin un proyecto de Nación que apunte a la producción y apuntalar al consumo, esa situación "no puede durar más de cuatro, cinco o siete meses". Además criticó con fuerza la apertura comercial indiscriminada y pidió que se cuide el empleo local.

—Usted sostiene que las políticas del Gobierno nacional afectan a las provincias. ¿En que falló y cómo se sale?

Me parece que se falló en la mirada, se falló en la subestimación de la situación, en creer que uno tiene que ser pasible de que le importen y le traigan todo lo que le quieran traer. Estados Unidos, que supuestamente es uno de los países más liberales, no funciona así. Es proteccionista hacia adentro y cuando le duele un poco el zapato del empleo o del crecimiento inmediatamente busca mecanismos regulatorios a favor de los 300 millones de personas que habitan ese país. Y nosotros en cambio abrimos hace muy poco la importación de vinos en 100 millones de litros. No se para qué. Ya no había para vender el que producimos nosotros acá, en el país. Eso es solo un ejemplo y hay más. Pero lo que ya fallaron ya pasó. Habrá que realizar un nuevo y mejor diagnostico y un modelo donde se puedan equilibrar tres definiciones: crecimiento, sutentabilidad ambiental e inclusión.

—¿Cómo afecta a las provincias el derrotero nacional?

Nuestra situación fiscal es equilibrada pero cuánto tiempo puede durar? Cuatro meses, cinco, siete meses. Si bien nosotros venimos escapándole a la situación general de las otras, ninguna provincia se puede salvar si no hay un proyecto de Nación que las contenga a todas. Nuestras cuentas provinciales se vieron atacadas por una situación económica nacional donde cae el consumo y por ende cae la recaudación, y donde el sector privado cada vez tracciona menos porque tiene muchos problemas. Sólo por nombrar alguno de ellos, conseguir un crédito al 80% para financiase es un imposible. Estamos muy preocupados por que vuelva un modelo nacional que ponga foco en la producción y menos esfuerzo en la especulación.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.