
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Frigoríficos argentinos participaron de una de las mayores ferias de alimentos de Europa, donde se registró una fuerte presencia de compradores chinos
Economía - Internacional 12 de octubre de 2019Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las proyecciones del sector son muy positivas: estiman que el 2019 podría finalizar con unas 750.000 toneladas exportadas por un valor cercano a los 4.000 millones de dólares.
Así las cosas, la industria estaría muy cerca de igualar el récord histórico en materia de exportaciones. De acuerdo a un informe de CICCRA, hasta el momento la mayor marca corresponde al año 1969, cuando se enviaron al mundo 775.000 toneladas, mientras que el segundo registro más elevado es del 2005 (745.000 tn).
Las proyecciones del IPCVA tienen lugar luego de que varios frigoríficos hayan participado de la tradicional ferial alemana Anuga, donde se cerraron importantes negocios, especialmente por la demanda del gigante asiático.
"China es un fenómeno disruptivo en los mercados, y mejora los precios para la carne argentina", aseguró Jorge Torelli, Vicepresidente del IPCVA. "Nos vamos muy contentos, con la satisfacción del deber cumplido", dijo por su parte Ulises Forte, presidente del Instituto.
"Es una feria muy importante, muy profesional. La gente viene a hacer negocios; históricamente es nuestra feria de cabecera", comentó Hugo Borrell, del frigorífico AreeBeef, quién también se mostró sorprendido por la cantidad de chinos: "Por momentos parecía que estábamos en Shanghai", graficó.
"La industria frigorífica está atravesando un buen momento, más aún las empresas que tienen las habilitaciones para todos los mercados, especialmente China", dijo Carlos Riusech, de Gorina. "Obviamente hay otros destinos muy importantes, como UE y Estados Unidos, aunque están muy maduros", agregó.
"Esta vez tuvimos más chinos que europeos, lo que confirma que el mercado se está corriendo a Asia", analizó Tomás Zymnis, de Devesa, y agregó que "los mercados asiáticos están muy lejos de llegar a su techo. Por ejemplo, la clase media China es equivalente a la clase media de todo Europa". "Es un buen momento para la industria con muchos mercados abiertos. Hemos avanzado muchísimo y esto va a seguir así porque la demanda es muy firme. Creo que hay capacidad instalada en la industria para seguir creciendo", sostuvo José Somma.
Fuente: iProfesional
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Argentina oficializó su proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque de países BRICS, mediante una reunión en Shanghái, China, del presidente Alberto Fernández con la titular del ente financiero articulado por la alianza multinacional, Dilma Rousseff.
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno