Argentina cerca de alcanzar el récord histórica de exportación de carne al mundo

Frigoríficos argentinos participaron de una de las mayores ferias de alimentos de Europa, donde se registró una fuerte presencia de compradores chinos

Economía - Internacional12 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
frigorifico-2

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), las proyecciones del sector son muy positivas: estiman que el 2019 podría finalizar con unas 750.000 toneladas exportadas por un valor cercano a los 4.000 millones de dólares.

Así las cosas, la industria estaría muy cerca de igualar el récord histórico en materia de exportaciones. De acuerdo a un informe de CICCRA, hasta el momento la mayor marca corresponde al año 1969, cuando se enviaron al mundo 775.000 toneladas, mientras que el segundo registro más elevado es del 2005 (745.000 tn). 

Las proyecciones del IPCVA tienen lugar luego de que varios frigoríficos hayan participado de la tradicional ferial alemana Anuga, donde se cerraron importantes negocios, especialmente por la demanda del gigante asiático. 

descarga (1)Tucumán: la multinacional Scania reducirá la producción en su fábrica

"China es un fenómeno disruptivo en los mercados, y mejora los precios para la carne argentina", aseguró Jorge Torelli, Vicepresidente del IPCVA. "Nos vamos muy contentos, con la satisfacción del deber cumplido", dijo por su parte Ulises Forte, presidente del Instituto. 

"Es una feria muy importante, muy profesional. La gente viene a hacer negocios; históricamente es nuestra feria de cabecera", comentó Hugo Borrell, del frigorífico AreeBeef, quién también se mostró sorprendido por la cantidad de chinos: "Por momentos parecía que estábamos en Shanghai", graficó. 

"La industria frigorífica está atravesando un buen momento, más aún las empresas que tienen las habilitaciones para todos los mercados, especialmente China", dijo Carlos Riusech, de Gorina. "Obviamente hay otros destinos muy importantes, como UE y Estados Unidos, aunque están muy maduros", agregó.

"Esta vez tuvimos más chinos que europeos, lo que confirma que el mercado se está corriendo a Asia", analizó Tomás Zymnis, de Devesa, y agregó que "los mercados asiáticos están muy lejos de llegar a su techo. Por ejemplo, la clase media China es equivalente a la clase media de todo Europa". "Es un buen momento para la industria con muchos mercados abiertos. Hemos avanzado muchísimo y esto va a seguir así porque la demanda es muy firme. Creo que hay capacidad instalada en la industria para seguir creciendo", sostuvo José Somma.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.