El encuentro se llevó a cabo en el hotel Sofitel donde se hospeda el Presidente en Roma. Al salir del encuentro, la titular del FMI aseguró que seguirán "trabajando de manera constructiva para comprometernos en avanzar hacia un programa para la Argentina".
El máximo mandatario aseguró que "fue un muy lindo encuentro" el que realizó con el pontífice. Se vieron las caras en el Vaticano en una reunión que duró cerca de 30 minutos
El primer ministro de Portugal, Antonio Costa, brindó su respaldo a las negociaciones argentinas con el FMI. Reclamó al organismo la quita de intereses por la pandemia.
El ministro confirmó que es difícil pensar en un acuerdo a más de 10 años. Se seguirán buscando avales para la votación en el board del organismo. Se necesita una mayoría del 85% para planes especiales.
Francia ha dado un paso más para prohibir los vuelos de corta distancia en un intento de luchar contra la crisis climática.
Las ventas externas de cortes vacunos cerrarán el año con una caída del 17% en valores. Es por la fuerte baja de precios en un contexto de menor demanda global y el virtual cierre del mercado europeo por las nuevas restricciones.
Bajo el lema de “Europa Global”, la Comisión Europea busca desde 2006 hacer más competitivas “sus” empresas e imponerles a la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay una política comercial neoliberal.
Se trata de 2.638 acreedores que tenía la compañía a nivel mundial y con quienes mantenía una deuda insostenible. Argentina es el país donde más aglomera, pero también en Estados Unidos, Panamá y Europa, entre otros, se encuentran en la lista.
El paquete de medidas busca reducir el desequilibrio existente en algunas regiones del país entre una demanda muy alta y una oferta escasa y con precios elevados.
Se acelera el avance de los modelos eléctricos en los países centrales. En ADEFA creen que puede ser una oportunidad para liderar la producción de motores a combustión para países que vienen rezagados.
Frigoríficos argentinos participaron de una de las mayores ferias de alimentos de Europa, donde se registró una fuerte presencia de compradores chinos
El candidato a presidente se reunió con el primer ministro Antonio Costa. El socialista logró hacer crecer al país sin obedecer a los mandatos del FMI y construyó una alianza parlamentaria novedosa.