En la ciudad del Presidente de la CAME cerraron 450 comercios este año

Por la caída del consumo 450 comercios de Posadas, Misiones, cerraron este año. Es la ciudad del Presidente de la CAME Gerardo Díaz Beltrán, uno de los dirigentes pymes más afines a Mauricio Macri

Política - Comercio14 de octubre de 2019EditorEditor
DlDFANzWwAAAdUB-20j0p29m06b0

Se trata de negocios de todos los rubros, tanto tradicionales como más nuevos. En todos los casos aparece como causal la caída en las ventas.

El impacto de las devaluaciones, la caída del valor en dólares de los salarios y el aumento de los servicios, entre otro, desencadenó que unos 450 comercios de Posadas deban bajar sus persianas ante la imposibilidad de seguir trabajando debido a que por la inflación, los consumidores optan por comprar únicamente lo necesario para vivir.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CICP), Carlos María Beigbeder confirmó el dato y señaló que solo el año pasado, fueron 800 los negocios que cerraron. “En todos los rubros han cerrado tiendas de ropa, tradicionales como despensas y kioscos, locales que vendían electrodomésticos, mueblerías, cerraron un montón de negocios”, lamentó el dirigente empresarial.


Si bien históricamente una gran mayoría de los comercios se concentraron en el centro de Posadas y sus inmediaciones, con la crisis de este año, otros de los negocios que debieron cerrar con los kioscos y almacenes de los barrios por lo que para realizar compras, ahora los vecinos deben buscar más y aceptar las pocas opciones que les van quedando.

Hasta julio pasado, en la previa de las elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PASO) y antes de la fuerte devaluación que sufrió el peso respecto al dólar (pasó a costar de 42 pesos a los 60 de la actualidad), desde la Municipalidad de Posadas habían informado que 230 comercios cerraron sus puertas, al menos en el primer semestre de este año. El dato, sumado al revelado por la CCIP, permite observar que desde el 11 de agosto se acentuó el cierre de los locales.

En julio, el secretario de Promoción y Desarrollo de la municipalidad de Posadas, Telmo Cabrera, indicó que junto a los comercios cerrados, en paralelo se registraron la apertura de unos 400. Al respecto explicó que muchas veces se trata de comercios que cierran en zonas donde los alquileres son más costosos y abren a las afuera de la ciudad.

Señaló que el trámite que hacen los que piden la baja es presentarse en la ventanilla única de la Municipalidad y pedir la baja. Recordó que es una obligación que tiene el comerciante, no obstante dijo que a veces es lógico que abrumado por la situación, lo último que quiere hacer sea este tipo de trámites.

La capital misionera tiene un padrón de 6.500 comercios habilitados. En este punto integran no solamente el comercio tradicional, sino servicios, hoteles, estaciones de servicio, estudios contables y todo aquel que genere algún movimiento económico.

El funcionario manifestó que es alto el impacto social que generan los cierres, aún cuando algunos abren en otro lado, ya que siempre los cierres suelen venir acompañados de despidos de empleados.

 Fuente: Misiones Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.