"No voy a permitir que la apertura se lleve puesta la industria" Alberto Fernández

Así se expresó Alberto Fernández en el debate presidencial al exponer sus ideas sobre las relaciones internacionales

Política - Opinión13 de octubre de 2019EditorEditor

El candidato más votado en las PASO se dedicó a castigar al Presidente con un discurso enérgico. Habló poco de sus planes y trató de seducir a los votantes de Roberto Lavagna.

Con tono enérgico ya desde sus primeras frases de presentación, Alberto Fernández arrancó pegándole a Mauricio Macri, su principal rival en las elecciones del 27 de octubre.

El candidato del Frente de Todos se había preparado con sus asesores durante la semana para difundir sus propuestas de Gobierno en el programa de mayor audiencia de toda la campaña, pero no hizo eso: desde el principio acusó al Presidente de mentir. La hizo en varias ocasiones, y en todas esas oportunidades le habló a su propio electorado. Por eso, en el balance de todo el primer tramo del debate, Fernández terminó hablando más tiempo de Macri que de sus propias ideas.

En el tramo dedicado a las Relaciones Internacionales, luego de asegurar que su plan para integrarse al mundo globalizado es hacerlo "de pie" y de denunciar que el Mercosur está "abandonado", Fernández habló de Venezuela, el flanco que había elegido Macri para pegarle. En ese punto, se diferenció de la posición de Cambiemos para decir que no quería ver a la Argentina participando de una intervención militar en Caracas. Previsiblemente, se cuidó de considerar como una dictadura al régimen de Nicolás Maduro, algo que ya había hecho en la campaña.

El candidato opositor tuvo su pasaje de mayor vehemencia cuando tocó hablar de Economía y Finanzas. Con el dedo derecho levantado y señalándolo una y otra vez -aunque sin mirarlo- le dijo a Macri que no sabía el daño que le había hecho al país su política económica. 

Fue, también, el momento en que se dedicó a hablarles a votantes que no están en el núcleo duro del kirchnerismo y el peronismo. "Yo no soy dogmático", avisó, y adelantó que tiene pensado apelar a la ortodoxia y a la heterodoxia para buscar salidas a la crisis económica. Allí dedicó también unos segundos a difundir su idea de convocar a un pacto social a "la industria, el campo, los que trabajan y el Estado". No mencionó a la oposición en ese punto -y desnudó así el costado corporativo que tienen esa clase de arreglos-, pero elogió en dos oportunidades a Roberto Lavagna. En varios tramos, Fernández se dedicó, ya sin disimulo, a seducir a los votantes del ex ministro de Economía, que en las PASO superó el 8 por ciento de los votos. Esa fue la clave de su participación en el programa: fidelizar el apoyo de sus votantes seguros y caminar sobre el electorado que tiene más cercano.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.