Mundo Empresarial TV debuto con ciclo orientado a las pymes nacionales

Mundo Empresarial Tv comenzó su ciclo semanal bajo la conducción de Agustina Díaz y con un piso que contó con 5 invitados. Referentes de las Medianas y Pequeñas Empresas manifestaron su postura y comentaron la situación en la que se encuentran. 

Mundo Empresarial TV16 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
Mundo Empresarial TV T01E01 panel completo

El primer programa tuvo la participación del marplatense Ariel Leder Kremer -Enac-, Héctor Tripiciano -Secretario General de Enac-, Marco Meloni -Vicepresidente de IPA y Fundación Proteger-, Eduardo Dvorkin -Ingeniero- y Leo Bilanski -Presidente de Enac. Cada uno explayo acerca de como ve la situación actual y como afronta la crisis desde los diferentes puntos.

Kremer, se refirió a la realidad critica que atraviesa la ciudad costera, tildándola de triste debido a la paralización de industrias. En relación a la cantidad de Pymes que cerraron afirmo que "desde el 2015 hasta ahora alrededor de 2700 empresas y comercios. El promedio de las Pymes de Mar del Plata tienen entre 10 y 15 personas, te da la cantidad de empleados que expulso el sistema neoliberal que estamos asumiendo, casi unas 25000 personas". Y por ultimo declaró "ni en las peores condiciones podríamos estar como estamos ahora".

Héctor Tripiciano advirtió que "éste es un plan sistemático de destrucción del aparato industrial y comercial" en referencia a la gestión de Mauricio Macri como presidente. Por otro lado hizo hincapié en las importaciones y como los afecta la crisis "la mayoría de las empresas que trabajan con nosotros recurren a productos importados, por una cuestión de arancelamiento que no tienen estos productos, hacen que nuestros precios no sean competitivos".

Por su parte Marco Meloni, Vicepresidente de IPA, habló de la crisis que atraviesa el sector textil desde hace algunos años. "A los dos meses que inicio este gobierno ya teníamos problemas por la factura de importación". "Estamos en 36.000 despidos oficiales. Todo se debe a una distribución regresiva del ingreso, este desbalanceo hace que se complique mucho". Afirmó Meloni.

Por otro lado Eduardo Dvorkin analiza que "este gobierno vino a desarrollar un proyecto para el que la ciencia y la tecnología no le servia para nada". Además advirtió que de esta situación "se sale con un gobierno que prioriza la producción. Cuando un gobierno prioriza la producción va a traccionar de la tecnología y esta de la ciencia. No hay ejemplo de países que traccionen de la producción y que no tengan un fuerte sector científico".

Para finalizar, Leo Bilanski mantuvo una charla a solas en donde manifestó que el gobierno de Mauricio Macri "fue un ciclo político en la Argentina con una destrucción de 24.000 pequeñas y medianas empresas". También agregó que esto no es del último año, "sufrimos esta recesión, la inflación, la apertura indiscriminada de las importaciones, desde el día 0 del gobierno este". Por ultimo advirtió que todos los actores tienen que formar parte del consenso social y la importancia de las Pymes en el mismo, "si vos no reactivas por el lado de las Pymes, vas a retardar la creación de empleo. Primero a las Pymes y después las grandes empresas, y a su vez también por sector, primero los que han sido perjudicados por el sistema neoliberal. Si organizas el diálogo de esa manera, todo lo que viene es crecimiento".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.