
Leo Bilanski fue reelecto presidente de ENAC por tercera vez consecutiva
El referente pyme fue elegido por los socios para ser el representante, una vez más, de la entidad que reúne a las pequeñas empresas
El referente pyme fue elegido por los socios para ser el representante, una vez más, de la entidad que reúne a las pequeñas empresas
La jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo este martes una reunión de trabajo con el presidente de ENAC (Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino), Leo Bilanski, y su secretario general, Héctor Tripiciano.
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales cumplió cinco años de vida y lo festejó durante todo el día mediante las redes sociales, con mensajes de apoyo de diferentes personalidades y cerró la jornada con una videoconferencia donde reunió a 140 empresarios y empresarias
Los titulares de pymes le pidieron al presidente que las próximas medidas del Gobierno contemplen "planes, propuestas e ideas del empresario nacional pyme".
#Opinión por el Secretario General de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentin, Héctor Tripiciano
Fue con el objetivo de dialogar con distintos empresarios industriales acerca de la situación actual. Hubo referentes de diversos ámbitos, como el ENAC, IPA, Parques Industriales, entre otros.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - le transmitió al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Santiago Cafiero el apoyo al proyecto de ley. Además ENAC presentó la situación de los empresarios nacionales pymes a través de su encuesta sobre 1000 pymes.
La AFIP recibió a representantes de las cámaras empresarias para conversar sobre la #Moratoria2020. Entre ellas se encontró el ENAC
Estuvo en "MundoEmpresarialTV y habló de como ve la situación de CAME y UIA para con las pymes, y de que hoy gracias al acuerdo social existe una unidad de la pequeña y mediana empresa. También se refirió con positivismo del nuevo equipo económico ya que es gente que "conoce la problemática que sufrimos los empresarios".
Un nuevo capítulo con lo que fue el traspaso de gobierno de Mauricio Macri a Alberto Fernández, y lo que ello conlleva. La actualidad pyme con empresarios referentes del interior y diversos debates, que tiene ala reactivación del mercado en el centro de la escena.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -pidió en el Congreso que el INTI recupere el esquema de Gobierno donde participaban en su conduccion 4 referentes empresariales, pidieron que sean PYMES.
La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - con ya cuatro años de vida reeligió por unanimidad a Leo Bilanski como su Presidente y a Héctor Tripiciano como su Secretario General.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.