Luis María Blaquier fue procesado por corrupción en el Fondo de la Anses

El juez Casanello lo encontró responsable de funciones incompatibles con su función pública y lo embargó por 12 millones de pesos

Nacional - Poder Judicial20 de octubre de 2019EditorEditor
jose maria blaquier

María Blaquier, ex titular del Fondo de Garantía de Sustentabiliudad de la Anses, organismo que debía administrar el dinero de los jubilados, es el primer funcionario macrista procesado por hechos de corrupción durante su gestión.

El juez federal Sebastián Casanello fue el encargado de dictar el procesamiento por negociaciones incompatibles con su condición de funcionario público y le aplicó un embargo de doce millones de pesos sobre su patrimonio.

La actuación procesal se da por las irregularidad cometidas en 2016 que muestran que Blaquier suscribió obligaciones negociables de las empresas Arcor SA y Cablevisión SA con fondos de la Anses.

El delito se centra en que el entonces funcionario mantenía vínculos formales con las empresas con las que trabajó, aún cuando formaba parte de la administración pública.

Blaquier ya había sido detenido en la PASO del 11 de agosto por romper el telegrama de votos en la mesa que fiscalizó para Juntos por el Cambio en José C. Paz, por no soportar ni aceptar la abultada derrota de Vidal a manos de Kicillof.

El sobrino del dueño del Ingenio Ledesma fue detenido después de la acción en la escuela donde cumplía la función de fiscal ya que infringió la ley dado que el telegrama tiene carácter de documento público en una elección.

Fuente: primereando

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.