
Quiénes son los ricos que recibieron subsidios por parte del Estado
Quiénes integran el polémico listado, con cuánto dinero fueron asistidos y cuál fue su elevado consumo energético.
Quiénes integran el polémico listado, con cuánto dinero fueron asistidos y cuál fue su elevado consumo energético.
Peritos determinaron que el dueño del Ingenio Ledesma no podrá ser juzgado y se cayó una causa emblemática sobre la complicidad civil con la dictadura.
El dueño del Ingenio Ledesma está acusado por delitos de lesa humanidad hace 45 años en la localidad de Libertador General San Martín, en Jujuy. En el hecho, secuestraron y desaparecieron a más de 400 trabajadores, estudiantes, militantes y sindicalistas y obreros. Aún continúan desaparecidas 33 personas. El caso quedó demorado por la feria judicial.
La Fiscalía General Federal de Salta notificó para que se investigue nuevamente la denuncia realizada contra la empresa radicada en Salta
El departamento Ledesma, en la provincia de Jujuy, ya es el lugar con más muertos cada 100.000 habitantes que cualquier otra región del país, incluso el AMBA. "Uno puede denunciar, pero esta gente es tan poderosa que pone y saca intendentes", afirmó Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar en Ingenio Ledesma (SOEAIL-CTA).
El sindicato de azucareros denuncia que la fábrica no protege a los operarios y los obliga a viajar amuchados y hasta parados. “Todos los puestos de trabajo son esenciales para el adecuado funcionamiento” dicen desde la firma.
Durante la gestión de Macri, el FGS se usó para financiar a la Nación y las provincias. Cayó a la mitad en dólares y en pesos subió menos que la inflación.
El juez Casanello lo encontró responsable de funciones incompatibles con su función pública y lo embargó por 12 millones de pesos
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.