A dos puntas: ahora la UIPBA recibe a Sica

El ministro se reunió con la UIPBA. Ayer junto con Pichetto se acercó a la UIA a escuchar el plan sectorial de la gremial empresaria. Tras la reunión, llevó al Congreso un programa de alivio a las pymes.

Política23 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
nota-1582550-sica-intenta-acercar-posiciones-industriales-tras-cruce-macri-acevedo-923880

El ministro Sica continúa su intento de conciliación con los industriales luego de la serie de traspiés que viene sufriendo la relación con el gobierno. Este martes se reunió con el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), liderado por Martín Rappallini, con quienes analizó las iniciativas impulsadas desde el Gobierno, con eje en una agenda de desarrollo federal.

No fue solo, lo acompañaron los secretarios de Emprendedores y PyMEs, Mariano Mayer; y de Empleo, Fernando Premoli; y el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Pablo Trípodi.

bn0lk5bp.jpg_258117318Massalin Particulares, dueña de Marlboro y Philip Morris cerró su planta en Corrientes y despidió a 220 trabajadores

Se trata del segundo encuentro con industriales de la semana. Ayer, junto con Miguel Pichetto, se acercaron a la sede central de la UIA sobre Avenida de Mayo para escuchar el Plan Productivo 2020-2023 diseñado por los técnicos de la gremial empresaria en un primer acercamiento luego de que en el gobierno tomaran como un desplante de la UIA que Miguel Acevedo se retirara del encuentro de la UIA Córdoba antes de que Macri diera el discurso del cierre.

"Se me iba el avión, no fue un desplante de ninguna manera", aclaró Acevedo luego del incidente tres semanas atrás.

Lo cierto es que la relación con los industriales viene tensa luego de que el ex ministro Cabrera se refiriera a ellos como "unos llorones" con el aval presidencial, allá por comienzos del 2018, justo antes de la primera corrida cambiaria.

Durante el encuentro con los industriales bonarenses, Sica expuso las principales iniciativas impulsadas por Macri, como los proyectos de Ley PyME 2.0, Ley de Inversiones, y Ley de Promoción del Empleo que luego presentó en el Congreso.

"Las medidas, que se enmarcan en la agenda de desarrollo productivo y generación de empleo, ya fueron presentadas a senadores, diputados, la UIA y otras cámaras como CAME y la CAC", destacaron desde el Ministerio de Trabajo y Producción. 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.