#CABA: Marziotta impulsa un programa destinado a las Pymes debido a la crisis

Los legisladores Santiago Roberto y María Rosa Muiños, acompañados por la candidata del FdT Gisela Marziotta, presentaron una propuesta para crear el Programa de asistencia para Centros Comerciales a Cielo Abierto, destinado a Pymes de la Ciudad de Buenos Aires

Economía - Empresas23 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
24-03-19pymes-652218
24-03-19pymes-652218

El Bloque Peronista de la Legislatura Porteña presentó un proyecto de ley para crear el “Programa de asistencia para Centros Comerciales a Cielo Abierto (Paccca)”, destinado a Pymes radicadas en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un programa “urgente” debido a la situación de crisis económica que atraviesa el país. El autor del proyecto, el legislador Santiago Roberto, y la coautora, María Rosa Muiños, quien además es jefa del bloque, encabezaron la presentación que tuvo lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Los acompañaron la candidata a vicejefa de gobierno porteño del Frente de Todos, Gisela Marziotta; el presidente de “Comercios Activos”, Arturo Stabile; y comerciantes de diversos rubros y barrios de la Ciudad.

0003392200Crisis en la fábrica Nevares: 50 despidos

“El sector productivo es el más perjudicado por las políticas económicas del macrismo. La idea de esta iniciativa es brindar una ayuda a los comerciantes barriales que están sufriendo una situación de asfixia que podemos ver todos los días cuando transitamos las avenidas comerciales y vemos la cantidad enorme de persianas que están bajas”, expresó Roberto, autor del proyecto. “La Ciudad de Buenos Aires no es ajena al contexto de crisis que hay a nivel nacional. Y ante la inacción del Poder Ejecutivo, hacemos esta presentación en conjunto para pedirle a Rodríguez Larreta que deje de mirar a otro lado porque es una realidad muy acuciante la que están viviendo los porteños”, agregó el legislador.

Entre los objetivos principales del proyecto figuran: aliviar la carga impositiva de los centros comerciales a cielo abierto; brindar beneficios para mantener al personal; e incentivar las ventas con descuentos y reintegros a los consumidores. Esos objetivos se llevarán adelante por medio de un paquete de diez medidas concretas a desarrollar durante los próximos 12 meses. Algunas de ellas: bonificación del ABL que pagan los locales y del impuesto inmobiliario; condonación de las deudas con la Ciudad hasta 500 mil pesos; beneficios para jubilados y pensionados residentes en CABA para que puedan consumir más; prohibición de corte de luz por falta de pago; programa de pago en 18 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Ciudad; dos horas de estacionamiento gratuito para los clientes que compren en los comercios presentando la factura, entre otras.

“Como candidata a vicejefa de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompaño el proyecto porque nosotros queremos gobernar con un orden de prioridades diferente al del gobierno actual”, expresó Marziotta, quien luego agregó: “Lo que propone este proyecto de ley es necesario, pero no deja de ser un paliativo. Lo estructural es que cambie la política económica nacional y eso se logrará cuando cambie el gobierno”. Finalmente, la candidata indicó que "el macrismo perdió la oportunidad histórica de haber gobernado la provincia, la Ciudad y la Nación de forma simultánea porque con esa chance lo único que hicieron fue hacer daño. Nosotros queremos tener esa oportunidad para mejorar la vida de los argentinos y en particular la de los porteños". 

Por su parte, María Rosa Muiños subrayó que: “Este es el segundo proyecto de nuestra autoría que busca que el Ejecutivo se acerque a armar una mesa de diálogo. La anterior fue la ley de emergencia económica y la tercera fue en coautoría porque acompañamos el de emergencia alimentaria”. La jefa del Bloque Peronista indicó que “los recursos están", ya que, "para este año, por ejemplo, hay más de 360 mil millones de pesos para la gestión y además se ha aumentado la recaudación de la Ciudad por otros instrumentos, como las multas, con lo cual se podría tranquilamente alivianar el peso de la crisis que cae sobre comerciantes y consumidores”. Finalmente, la diputada sentenció: “Se trata exclusivamente de voluntad política ya que no estamos en un distrito que tenga dificultades de financiamiento”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.